La veda se abre el domingo a pesar de las críticas que ha
recibido la nueva Zona Controlada de Caza cuya gestión ha
adjudicado la Ciudad a la Asociación de Cazadores y
Silvestristas. Así, la Sociedad de Ornitología ya ha
anunciado que su dirección nacional está estudiando desde el
punto de vista jurídico la orden de veda y el Plan Técnico
de Caza, a la vez que se analiza el impacto medioambiental
que determinadas prácticas pueden tener en la ZEPA de
Calamocarro-Benzú.
El portavoz de los ornitólogos de Ceuta, José Jiménez, ha
anunciado a este periódico que la dirección nacional de SEO/Birdlife
está estudiando desde el punto de vista jurídico la validez
de la orden de veda y el Plan Técnico de Caza. El anuncio se
realiza dos días antes de que se abra finalmente la veda en
los montes de Ceuta.
El asunto no es una cuestión puramente jurídica. La SEO está
elaborando también un estudio sobre el impacto de esta
práctica sobre la ZEPA de Calamocarro-Benzú, en cuyo
interior se encuentra la Zona Controlada de Caza que
gestiona por adjudicación de la Ciudad la Asociación de
Cazadores, Pescadores y Silvestristas de Ceuta.
Jiménez insiste en que la Zona Controlada de Caza obedece a
criterios de gestión de un coto privado, con repoblaciones
de especies, eliminación de perros asilvestrados, conteos de
animales que no se corresponden con los de los propios
ecologistas y un sinfín de prácticas que, dice, podrían
chocar de pleno con el Plan de Ordenación y Gestión de los
Recursos Naturales (PORGN) que se está elaborando para la
zona.
Los ornitólogos han vuelto a advertir del impacto negativo
de las repoblaciones de especies con ejemplares de granja,
algunos de ellos además alóctonos, como es el caso del
faisán, que no cría en la ciudad autónoma.
Desde la SEO están convencidos de que estas prácticas
tendrán una repercusión muy negativa sobre la ZEPA de
Calamocarro-Benzú y además criticaron que la gestión de la
Zona Controlada de Caza va a permitir la eliminación de
determinados depredadores como el hurón o la comadreja “que
los cazadores consideran alimañas y que sin embargo tienen
la consideración de especies protegidas por la Ley”, señaló
el portavoz de la SEO, José Jiménez.
Mientras tanto, la dirección nacional de SEO/Bridlife
estudia todas estas cuestiones desde el punto de vista
jurídico con la posibilidad de interponer recursos contra
los documentos que van a regular la caza en Ceuta a partir
de ahora.
Es más, los portavoces de los ornitólogos no descartan que
muchos de estos recursos puedan interponerse ante instancias
de la Unión Europea para que Ceuta no sea un limbo jurídico
respecto a determinadas prácticas.
|