Los ornitólogos de Ceuta volvieron a celebrar ayer el Día
Mundial de las Aves con una jornada de anillamiento
científico en las instalaciones del Parque Marítimo del
Mediterráneo. El recinto fue dotado de las correspondientes
redes verticales, aunque el clima no favoreció ayer el paso
postnupcial de las aves por el corredor migratorio de Ceuta.
La Sociedad de Ornitología (SEO-Ceuta) volvió a celebrar
ayer el Día Mundial de las Aves con una jornada de
anillamiento científico en el Parque Marítimo del
Mediterráneo, donde se colocaron diferentes redes verticales
con el objetivo de capturarlas.
Una vez capturadas las aves se les coloca una anilla en la
pata con una numeración registrada en el Ministerio de Medio
Ambiente, con datos biométicos del ejemplar recogidos en un
formulario antes de proceder a la suelta.
Todos estos datos van a parar al banco Euring y además van a
permitir determinar la ruta migratoria del ave desde que fue
anillada hasta que sea capturada de nuevo en otro punto de
su itinerario.
El delegado de SEO en Ceuta, José Jiménez, explicó que el
índice de mortandad de estas capturas con redes verticales
es mínimo a menos que el ejemplar sea depredado por otra
ave.
El éxito de las capturas depende del clima. Si se tratara de
la migración prenupcial (de África a Europa, donde
reproducen), las aves entrarían en Ceuta en embudo y
pasarían a la Península en abanico.
Pero el anillamiento se organizada en época de migración
postnupcial, cuando las aves buscan los cuarteles de
invierno en África y cuando entran en Ceuta en abanico.
Ayer hacía viento y había sido una noche con buenas
condiciones climatológicas, por lo que las aves fueron
pasando a gran velocidad por el corredor migratorio de Ceuta
sin sedimentar en tierra.
La jornada tuvo también un carácter reivindicativo con
reclamaciones muy concretas para Ceuta. Así, los ornitólogos
volvieron a pedir protección para el azud del Arroyo del
Infierno por su extrema singularidad ambiental en la ciudad;
elaborar y aprobar un Catálogo de Especies Ceutíes
Amenazadas y prohibir la suelta de perdiz moruna de granja
para evitar contaminaciones genéticas de las poblaciones
silvestres.
|