“Los PGE suponen la mayor dotación para becas de la
historia, a pesar de ser los presupuestos más austeros de la
Democracia”. Así de contundente se mostró ayer la socialista
Mari Paz Ojeda, quien, a través de una nota de prensa,
informó de que la partida para becas, que este año aumenta
en un 2,6 por ciento respecto al año pasado, ha ido
incrementando año tras años desde la llegada del PSOE a La
Moncloa”.
La secretaria de Economía y Empleo del Partido Socialista de
Melilla (PSME-PSOE), Mari Paz Ojeda, aseguró ayer que los
Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2010 “suponen
la mayor dotación para becas de la historia, a pesar de ser
los presupuestos más austeros de la democracia”, señaló.
A través de una nota de prensa, la responsable socialista
cifró en 1.430 millones de euros y casi 600 millones de
euros para desarrollar el Plan de Acción Territorial de
Educación la cuantía que se va a destinar dentro de estos
presupuestos. “Hacer esto en unos presupuestos claramente
austeros como estos demuestra el firme compromiso del
Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y de los
socialistas con el progreso de España y su convicción de que
la mejor inversión para el presente y para el futuro del
país y de Melilla es la educación y la mejor formación de
sus ciudadanos”, resaltó.
En este sentido, Ojeda cifró el incremento de la partida de
los PGE para becas y educación en un 2,6 por ciento más que
en los PGE del año pasado.
En cuanto a los 600 millones de euros para desarrollar el
Plan de Acción Territorial de Educación, la socialista
melillense indicó que este Plan, “que cuenta con el respaldo
mayoritario de la comunidad educativa, persigue entre otras
cosas, mejorar el rendimiento escolar, reforzar la Formación
Profesional (FP), dar mayor autonomía a los centros y formar
al profesorado”.
Además, Ojeda hizo referencia al “esfuerzo” del Gobierno de
España para preservar al máximo las dotaciones destinadas a
Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), porque,
según la dirigente del PSOE local, el Ejecutivo socialista
“lo considera esencial para el progreso de nuestro país y su
economía”.
|