El educador se hace notable por su capacidad de aproximarse
al niño .Existen personas que se asombran ante cosas simples
,elementales y mondas ,por ejemplo una turbina, un ordenador
o un torno, respetando de inmediato al ingeniero o
programador que diseñó las primeras y segundas copias,
llenando aquellas profesiones de galanura y otras rémoras
que tal vez no contengan. Sin embargo, nadie o casi nadie se
maravilla ante un niño o un joven en sus procesos de
maduración y socialización, y en consecuencia no consideran
al maestro o educador que estuvieron tras él y se realizaron
en transformar a alguien que era inconcluso para ser
persona, con la probabilidad de que en un mojón de su vida
pueda ser casi simétrico y perfecto.
La retórica con los niños no vale .Con los niños hay que
actuar de dos maneras : con limpieza de espíritu y con mimo
.La limpieza se expresa por la sencillez y no alteridad, y
el mimo se manifiesta más por la expresividad de la cara que
por la fuerza de las palabras. No gritemos a los niños ,
hablémosles despacito y con paciencia. Luego el tiempo
pondrá las cosas en su sitio.
Cuando caminas con niños a través de valles , por montañas y
riscos nunca puedes programar la velocidad de la marcha.
Siempre van por delante .Siempre están corriendo, saltando o
subiendo. A los niños les es propio la velocidad , el estar
allí . Constantemente están cerca de meta. A los adultos,
por contrario, les tira el letargo y el sosiego de la
lentitud, y el estar aquí ,pegado a lo que sea más cómodo
,sólido o contundente .Mientras que los niños quieren llegar
donde fuere y como sea ,los adultos se empeñan y reiteran en
quedarse .Los niños cambian habitualmente y los adultos
tienden a permanecer sin cambiar.
El buen educador debe proponer ocupaciones gratas y
creativas a los niños además de poseer el arte de provocar e
inducir que aquellos menores digan “si” antes que “no”
La formación al perderse en tantas opciones alternativas y
saberes específicos pierde profundidad e intensidad. Mañana
se podrá saber de todo aceleradamente sin saber casi nada
apretadamente. El saber consiste en la profundidad y en la
desaceleración . El que sabe y aprende rápido, olvida
pronto.
La educación debería realizarse continuamente de forma
“desvergonzada”. Sin embargo, por los hábitos y costumbres
imperantes, se está educando a generaciones de menores en la
continua “vergüenza”, en el sentido de pretender que los
alumnos se humillen ante la palabra y el discurso de
maestros y textos , engullendo las criaturas , con voracidad
y sin contestar o poner en duda, radicales y ofuscados
conocimientos .Es tal la vergüenza de algunos alumnos que
muchos maestros y educadores ,incluso los necios , tienen
excelentes créditos.
Si te mueves por valores que no pueden pasarse y ponderarse
;si ateniéndote a la poesía haces de tu vida un acto
permanente de generosidad: si vives en el ejercicio continuo
de volcarte en los demás, sin esperar nada a cambio: y si
buscas la insaciable inquietud de llegar más arriba y más
allá porque tienes un deseo inacabable de hacerte más denso
en la amistad y el cariño, caerás en la cuenta que al fin
lograste la miel de la juventud.
Satisface más pensar las ideas que oírlas. Del mismo modo
satisface más reflexionar tu vida que observar la de otros.
Los poetas y educadores deberían buscarse a si mismos de
manera desvergonzada.
El conocimiento y acercamiento a la realidad se ha planteado
en la pedagogía a través de procedimientos vacilantes , a
base de ensayo y error , con turbaciones y mucha vergüenza.
Tal vez el miedo a lo desconocido o el temor a resultados
adversos han generado hábitos de aproximaciones encogidas y
mancilladas. La turbación puede alcanzar cotas altas cuando
la realidad por conocer se defina por sus fastos horribles o
hermosos, y ante esos pomposos eventos sólo cabe arrugarse e
inclinar la cabeza.
La elegancia está en el silencio , la distancia y sencillez.
La necedad estriba en la loca palabra ,el acercamiento y el
pavoneo .Los niños son esencialmente elegantes y algunos
adultos tienden a ser necios .Los anciano son las personas
más elegantes .
Todo lo que comienza amanece con titubeos y a gatas. Aquel
que empieza a despertar desconoce si se pondrá de pie. Sólo
se ponen de pie aquellos que están convencidos que pueden
hacerlo.
Algunas veces se requiere la soledad para crear un nuevo
pensamiento o sentir una extraordinaria emoción que
conmueva. Consecuentemente convendría crear cátedras en las
administraciones educativas donde se enseñe y practique una
didáctica de la soledad en los procesos de aprendizaje , en
los que se instruya y eduque a los alumnos sobre las
ventajas del silencio y beneficios que se logran al saborear
las sensaciones del vacío.
Si miro hacia mis adentros salpicarían varios albergues y
refugios : sobre la base de las moradas se despacha un lago
de recuerdos y nostalgias , que se llena poco a poco con
picos de lágrimas que proceden de las cumbres más ingenuas.
Y por ingenuo , que es mi segundo pilar, sigo en la creencia
de que el hombre es bueno y por bueno se equivoca. Desde la
bondad , mi tercera peana, monto el castillo de la paciencia
,que es la mayor fuerza que existe .Mi bondad está limitada
en su foso por la trascendencia ,que es la cuarta parcela, y
por la cual tiene sentido mi vida .Sin Dios ,sin valores ,
sin lealtades ,sin amigos y sin servicio a otros no merece
vivirse. Pero la trascendencia requiere lucha ,exige
emociones , sugiere cambios y singularmente poesía que la
encontré en el quinto pasillo ,desde siempre .Los poetas y
educadores nunca deberían acabarse en su lucha y
trascendencia ,porque están continuamente en lo bello, en la
simetría y en lo vacío, que son los reinos de Dios , y al
servicio del hombre .Servicio frente a trabajo ,porque si lo
segundo se relaciona a moneda o salario ,lo primero está en
el espíritu exclusivo de algunos hombres que buscan servir a
las ideas, valores y personas que no se les mueran. Y el
servicio se constituye en mi sexto domicilio ,la cabaña que
según Nicomachus es “la forma de la forma”,o la armonía , o
el número apropiado al duende y al soplo . Y por último, la
cumbre de mis cimientos , que devienen del agua y de la
lágrima se hacen notar a través de una extensa alegría por
aquello que sea sencillo y vital .La alegría hace más amable
a Dios .Desde la tristeza podemos mover a Dios a ritmo de la
brisa menuda , pero no cabe duda que a través del contento y
de la risa podemos trasladar a tan Venerable a la velocidad
del ciclón.
Y la”libertad” , vestida de encajes blancos ,sorteada por un
cíngulo rosa que la partía en innumerables codicias , se
puso de pie y a un lado para inquirirme¿ quién eres tú que
tanto te llenas de mi nombre?, ¿por qué pretendes poseerme y
desvalijarme de algunas de mis entrañas? . Soy
sencillamente- contesté con rubor y vergüenza_ alguien que
por amarte con tiento nunca te poseyó , y me cuido de
quererte, porque tu muerte para mi vida , siempre la anhelo
yo.
Y el amor se vistió de mar, de azul, de almendras , de noche
y de qué se yo.! De tanto se amó el amor que su presencia la
sintiera yo como aliento y brisa de peonza que bailó para mi
suerte en el relámpago de mis tinieblas ,que me decían de
trueques, esta por otro, y aquel niño por este pobre y más
allá, el jardinero de la esquina por aquel rico hombre que
objetivaba su paso andando de puntillas. Y el amor me habló
sin palabras expresándose como el agua plena que liba esa
arena caliente de la playa. Su rostro era ambidiestro ,de un
lado decía con músicas y sonetos que llenaban el ágora de
mis entrepaños , y de otro , me hablaba de sus caricias que
me sabían a sedas y tulipanes enviados por el califa de la
Esperanza. Y qué diré de su perfil ,denso en entresijos
suaves que invitaban a los susurrantes dedos para acariciar.
Sin relieves, sin crestas , con onduladas sinuosidades que
promovían al escorzo y al destape. Y para mi suerte o
desgracia el amor, ¡tan bien vestido de amor!, se dirigió a
mi con vientos de habaneras y de corales inmensos ,
entumeciéndome. Su presencia imponente y sorda llenaron mis
pupilas de espanto , pronunciándose , ¿por qué hablas de mí
sin poseerme?. Y anonadado mencioné su nombre ¡amor!,
quedando mudo y leto .
Cuando la Divinidad quiere tocar con sus besos o lanzar
caricias al hombre lo hace a través del mar y en la noche
.No existe mejor mejillas para recibir el beso de Dios que
el negro silencio de la calma del mar en la noche. Ese beso
de Dios desentumece el sosiego y riza el oleaje con
peregrinas chispas de plata
Los “valores” no se sitúan en el orden intelectual , sino
vital. Su solidez o consistencia no es problema de evidencia
o demostración , sino de implantación y sostenimiento. Los
valores suelen ser detectados por sus efectos , y aparte de
ser sentidos y poseídos , son creencias. Pero ¿ qué ocurre
cuando los ” valores” son conocidos ,enunciados y manejados,
y se pueden transformar, por la actividad de quienes saben
esgrimirlos y manipularlos, en “cosas” o en realidades
mentales ,susceptibles de ser doblegados por el itinerario
de la lógica ¿.Desde esta perspectiva se abre la posibilidad
de preguntarse si ciertos valores cosificados son verdaderos
o falsos.
En el principio del tiempo el silencio lo llenaba todo. En
un momento de ese tiempo habló algún hombre en la selva y se
detuvieron fieras y humanos errantes . Sorprendidos y
asustados miraron de un lado a otro y se escondieron en las
grietas y cavidades de la tierra. En sus guaridas esperaron
con pánico hasta que aquél hombre habló de nuevo y dijo
“levantaros y caminad ”. El tono de su voz no fue imperante
, sino por el contrario ,suave, dulce y rebosante de caricia
amorosa .Humanos y fieras se asomaron a la luz y
contemplaron que la vida merecía vivirse de pie, a rastras
,encharcados en el agua o bajo ella, y también aquellos que
se enganchan al vuelo, para vivir al aire libre y en
comunidad natural .La palabra de un hombre hizo que algunos
hombres levantaran sus rocosas tiendas y se conquistaran a
si mismos.
El hombre de vez en cuando debería buscarse a simismo de
manera desvergonzada.
Si yo hablo desde ti y tú hablas desde otro , ¿desde dónde
hablo yo?.¿Quién es el dueño de mi palabra ¿. ¿Nadie?,
¿alguien?, ¿todos?. S i hablo desde Nadie , que es el vacío,
me agrada porque puedo llenarlo de pensamientos,
sentimientos y acciones útiles . Si hablo desde Alguien
,evidentemente no puedes ser tú , Pedro, que eres concreto y
presto a equivocar .Si hablara desde todos los Pedros y
Judas me alienaría ,sería como un continuo vómito de
verdades e insensateces, y no me satisface .La única
alternativa que me va es hablar desde mí y contigo ,que
hablas desde la Nada . La Nada, el vacío y la simetría son
los dueños de mi discurso. El querer requiere palabra
,entretenimiento y diversión a todos los niveles .En el
ejercicio del querer se pueden montar estrategias y tácticas
acorde con el tiempo ,lugar, tipo de personalidad, etc. La
realización del querer se expresa por su historicidad y se
mueve entre la ternura y el odio, la palabra y el silencio,
la casa y el adulterio. Sin embargo ,el amor no exige
palabra y entretenimientos habilidosos. Con el amor se está
bien en un banco de una estación fría o a la orilla del
agua. El amor por su espontaneidad y sorpresa se te va de
las manos ,es como un baile chapoteado sin compás. Siempre
lo estamos despidiendo. Por eso demanda antorchas. El amor
es una yesca que no siempre está encendida. EL querer es un
continuo y el amor es la flor y la risa que salpican la
monotonía y rutina de la recta.
La envidia no tiene sentido porque es pasiva y expectante
.Se siente o se tiene envidia acostado o sentado .La envidia
casi nunca está presente cuando uno permanece de pie o en la
acción .Su forma esencial es una hélice que arremolina y
crea torbellinos de pasiones contradictorias.
La estupidez es propia y esencial a los hombres buenos
.Confían y no paran de confiar. Siempre están a la que
salta. Esta rosa es buena. Este geranio es hermoso, y este
jazmín es dulce .Alguna vez ,por andar como trapos,
ingenuamente doblados, no caes en la cuenta de que bajo
claveles redobladamente virulentos y audaces se encuentran
esbeltos cactus o abajas que faenan en el ombligo de los
cardos, y en consecuencia se tropiezan con la horma de su
ingenua y desalentada soltura. Existen hombres por ahí que
por ir tras lo bello ,limpio y azul reciben aguijones
,puñetazos y raspones que duelen y enmudecen la búsqueda
,pero como son tan estúpidos reinician para su bien y el
tuyo el camino de siempre.
|