| 
					El Centro Unesco de Ceuta en colaboración con el Centro 
					Asesor de la Mujer finalizó ayer el taller sobre educación 
					afectivo sexual. La psicóloga y coordinadora de las charlas, 
					Gloria Blanch, destacó que el taller ha tenido dos horas de 
					duración diarias y entre otros temas, se han tratado las 
					relaciones de pareja, los mitos del amor romántico, la 
					introducción a la exualidad o los métodos anticonceptivos. 
					 
					El taller sobre educación afectivo sexual celebrado en el 
					Centro Unesco de Ceuta, finalizó ayer tras cinco días de 
					curso. La psicóloga y coordinadora de las charlas, Gloria 
					Blanch, destacó que “entre 15 y 18 mujeres de media” han 
					participado desde el pasado lunes en la actividad. “El 
					taller ha tenido dos horas de duración, de 18:00 horas a 
					20:00 horas”. Entre los temas más destacados que se han 
					tratado en estas sesiones han sido los de “las relaciones de 
					pareja, los mitos del amor romántico, la introducción a la 
					sexualidad, métodos anticonceptivos femenino y masculino, la 
					construcción de la identidad femenina, conceptos básicos del 
					desarrollo psicoafectivo de las mujeres, autoestima y 
					autoconocimiento, etc”. Por otra parte, Blanch destacó la 
					importancia de que “haya habido diversidad de culturas” en 
					la participación de estos talleres. Esta es la primera vez 
					que se lleva a cabo estas actividades en colaboración con el 
					Centro Asesor de la Mujer. 
 Gran éxito de las charlas
 
 Las mujeres participantes en este taller “han salido 
					contentas y, algunas, a pesar del idioma, han atendido 
					bastante y se han quedado con conceptos básicos es muy 
					importante”. La psicóloga también destacó que “la 
					integración con las mujeres ceutíes ha sido algo destacado”. 
					Los próximos cursos que se impartirán en el Centro serán los 
					de derechos humanos y fundamentales, el voluntariado y la 
					ayuda humanitaria.
 
 También, se podrá acudir al taller de multiculturalidad o la 
					creación de espacios de reflexión, que servirá para generar 
					espacios de reflexión en torno a la diversidad étnica, 
					lingüística, histórica y cultural de la sociedad ceutí, 
					precisar su importancia en el desarrollo del trabajo 
					pedagógico para así fortalecer los procesos de identidad de 
					las comunidades. En noviembre ya se llevará a cabo un taller 
					del 22 al 26 de noviembre sobre la educación contra la 
					violencia de género con motivo de la celebración del Día 
					Internacional de la Violencia de Género.
 
 |