PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales

 

ACTUALIDAD - JUEVES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2010


mujer marroqui. archivo.

sanidad
 

Los sindicatos creen necesario regular la sanidad transfronteriza como con los países de la UE

Temen que se estén detrayendo recursos que se podrían invertir en aumentar el personal, mejorar la atención, disminuir las listas de espera y reducir los traslados
 

CEUTA
José García

ceuta
@elpueblodeceuta.com

Tanto los sindicatos con representación en la junta de personal del Ingesa como la propia senadora Luz Elena Sanín ponen en duda los datos aportados por el Gobierno sobre el número de extranjeras atendidas en el parto. Con ser 259 en apenas ocho meses una cifra importante, las instancias mencionadas creen que las cifras reales son mucho mayores.

El coste de esta asistencia está generando un debate cada vez más extendido. “Llevamos tiempo preguntando quién se preocupa de reponer a las arcas públicas del Estado español el gasto que genera al Ingesa esta asistencia sanitaria”, apuntó el secretario general del Sindicato de Enfermería, Satse, Emilio Barrientos.

En realidad, la clave está en saber quién aporta ese dinero y de donde se detraen recursos para poder prestar esa asistencia. “Queremos saber quién abona ese dinero. Si es el Gobierno central el que lo aporta a la dirección territorial del Ingesa en Ceuta, quién se lo paga a él. ¿O tal vez esas cantidades se detraen del presupuesto global con que cuenta el Ingesa y es dinero que luego no se invierte en contratar más personal, en mejorar la atención al usuario, aliviar las listas de espera, reducir el número de traslados a la Península...?”, continuó preguntándose Barrientos.

Casi ningún sindicato cree que las extranjeras supongan el 30 por ciento de los partos atendidos en Ceuta, sino muchos más. El porcentaje se ha convertido en una especie de mantra que se airea por parte del Ingesa cada vez que vuelve a saltar la polémica al debate público.

Aunque tal vez el problema no sea una cuestión de porcentajes. Sino de financiación. Muchos son los sindicatos, entre ellos Satse, que se preguntan por qué no se ha llegado a un acuerdo con Marruecos para establecer unos mecanismos de financiación como en la asistencia transfronteriza que se presta a los ciudadanos de la Unión Europea. El Gobierno de España ha regulado este mismo año el turismo sanitario por parte de ciudadanos comunitarios mediante una fórmula que permite a los miembros de la Unión recibir asistencia médica en la sanidad pública española a cambio de que el país de nacionalidad del usuario abone después a España el coste de la atención recibida.

Sin embargo, esta normativa sobre asistencia sanitaria transfronteriza no atañe a Marruecos, que aun siendo un país fronterizo con España y, muy particularmente, con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, no pertenece a la Unión Europea.

Es bien sabido que la solidaridad y el respeto a los derechos humanos, aun siendo valores muy loables, suelen tener un precio, y en este caso España debería buscar la manera de sufragarlo.

Porque lo cierto es que muchos marroquíes del hintherland de Ceuta aún disponiendo de algunos servicios sanitarios en su país prefieren acercarse hasta la ciudad autónoma para recibir una asistencia sanitaria que consideran de mayor calidad. La demanda de servicios de ciudadanos transfronterizos no se circunscribe, por supuesto, a la asistencia sanitaria. Pero es en este nivel donde más se aprecian sus consecuencias, máxime en un periodo de la historia económica de España dominado por una profunda crisis y duras políticas de reajuste presupuestario.
 


NOTICIAS RELACIONADAS

Los partos de mujeres marroquíes han costado medio millón desde que abrió el nuevo hospital

 

Imprimir noticia 

Volver

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto