Tal y como se venía barruntando, el año académico comenzó
ayer en Ceuta como el anterior y el otro: sin todos los
alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria, unos 13.000, en
sus aulas, como debía corresponder de acuerdo con el
calendario escolar aprobado por el Ministerio. Los del CEIP
García Lorca deberían hacerlo hoy; los del Mare Nostrum, el
lunes; en los IES, no se sabe.
Más de 700 alumnos de Educación Infantil y Primaria de los
CEIP Mare Nostrum y Federico García Lorca se sumaron ayer a
los cerca de 3.000 de Secundaria que tampoco iniciaron su
año académico el día establecido para ello por la
Administración educativa, ayer. “Hacinamiento de alumnos,
reducción en el cupo de profesores, centros que no pueden
comenzar las clases y un calendario escolar de imposible
cumplimiento marcan el caótico comienzo de este curso”,
pintó el panorama FETE-UGT en un comunicado de prensa.
Lo del García Lorca estaba anunciado porque hasta el martes
no se procedió a la fumigación pertinente para acabar con
las cucarachas que campaban por el centro (aún está
pendiente una desratización), mientras que la situación en
el Mare Nostrum, donde hasta el lunes no se sabrá si hay o
no contratista dispuesto a construir dos nuevas aulas por el
presupuesto disponible y, en caso afirmativo, cómo propone
hacerlo, decisión en función de la cual la Dirección
Provincial optará por una solución u otra para el alumnado
restante.
FETE-UGT describió los problemas de ambos centros como “de
limpieza” en el caso del primero, que probablemente no
abrirá sus puertas tampoco ni hoy ni mañana, y de “falta de
espacio físico para acoger a los matriculados” en el del
segundo, que con seguridad no lo hará hasta el lunes.
Las dificultades no se limitaron a estos dos centros, aunque
solo en ellos fueron lo bastante grandes como para impedir
la apertura de sus puertas. “En otros colegios de Primaria
los maestros no habían podido entrar todavía el miércoles en
sus aulas para prepararlas, con lo que podemos hacernos una
idea de cómo han comenzado”, explicó la Federación de
Enseñanza que lidera el ugetista Francisco Lobato sobre
otros CEIP como el Príncipe Felipe o el Juan Carlos I en los
que se aventuraba la existencia de problemas.
A estos 700 alumnos se suman los cerca de 3.000 matriculados
en Secundaria, que tampoco comenzaron ayer sus jornadas
lectivas. Los directores de los institutos locales pidieron
el lunes instrucciones sobre qué hacer ante la imposibilidad
por razones de tiempo que alegaban para poder iniciar ayer
las clases y la respuesta de la Administración ha sido
“flexibilidad” y comprensión.
Aunque nadie se atrevía ayer a concretar una fecha fija las
fuentes consultadas apuntan a que las aulas no abrirán el
lunes, cuando está previsto cerrar los últimos flecos por
perfilar de su organización interna en sus claustros
respectivos, y tampoco el martes en centros como el Siete
Colinas, que ese día acogerá las pruebas de acceso a Ciclos
Formativos de Grado Superior.
En suma son unos 3.500 alumnos, aproximadamente un cuarto
del total de estudiantes matriculados en Infantil, Primaria
y Secundaria en Ceuta, los que no comenzaron ayer el curso,
como debían, disfunción que FETE-UGT atribuyó al
“empecinamiento” del Ministerio de Educación “por suprimir
la ‘semana blanca’ del calendario escolar e imponer otro
conforme al que los estudiantes no pudieron recibir ayer
clase, algo que por lo visto sí es pedagógico desde su punto
de vista”.
“Normalidad compleja”
El Ministerio de Educación ha optado hasta ahora por aceptar
los argumentos de cada colegio o instituto para no iniciar
las clases el día que le corresponde y este año tampoco
tiene previsto modificar el calendario escolar aprobado para
recuperar los días lectivos que, por una razón u otra, se
pierdan al comienzo del año académico.
A última hora de la tarde y en declaraciones a este
periódico el director provincial de Educación, Aquilino
Melgar, considero “normal dentro de la complejidad que tiene
cualquier comienzo de curso” a la espera de que la próxima
semana haya “normalidad absoluta”. “Nada de caos”, negó,
“como algunos se empeñan en decir, aunque trabajaremos con
la Ciudad y los centros para que el próximo año se pueda
llegar con más holgura con el tema de la limpieza en los
colegios de Infantil y Primaria”.
Melgar elogió el “mucho y bueno” trabajo realizado por el
profesorado desde el 1 de septiembre y resaltó “el ejemplo
del Vicente Aleixandre, que durante tres días en esta semana
ha estado recibiendo un curso intensivo de formación sobre
comunidad de aprendizaje”
|