PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales

 

 

cultura - MIÉRCOLES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2010


alumnos en clase. archivo.

informe
 

La OCDE amplía la brecha
de éxito educativo entre
Ceuta y el resto del país

Más del 80% de los alumnos españoles de entre 15 y 19 años siguen estudios postobligatorios, más del doble que aquí
 

CEUTA
Gonzalo Testa

ceuta
@elpueblodeceuta.com

La Secretaría de Estado de Educación presentó ayer el informe de la OCDE ‘Panorama de la Educación 2010’, que hace referencia a los datos del curso 2007-08, en el que el 81% de los alumnos españoles de entre 15 y 19 años siguen estudiando después de la Secundaria, ocho puntos más que en 2001. Sus resultados amplían la brecha de éxito educativo con Ceuta, donde sólo el 34% logran el título de Secundaria superior.

España avanza a un ritmo superior al de Ceuta en térmions de formación de su población. Según el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que ayer presentó la Secretaría de Estado de Educación, titulado ‘Panorama de la Educación 2010’ y que hace referencia a los datos del curso 2007-08, el 81% de los alumnos españoles de entre 15 y 19 años siguen estudiando después de la Secundaria, ocho puntos más que en 2001. De acuerdo con los datos de 2007 de nivel de formación de jóvenes en Ceuta sólo un 34,3% de los jóvenes de entre 20 y 24 años han obtenido al menos el título de Secundaria superior. Baleares es la comunidad con más alumnos que no prosiguen los estudios tras la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), con un abandono del 40,8% de los jóvenes, según datos del Ministerio difundidos con motivo de la presentación del nuevo curso escolar.

El Gobierno señala en un informe que las comunidades autónomas con más alumnos que no prosiguen los estudios tras la ESO son, después de Baleares, Andalucía (37,5%), Murcia (37,3%) y las dos ciudades autónomas (36%).

La media nacional de abandono escolar entre los jóvenes de 18 a 24 años se sitúa en el 31,2 por ciento. Según los mismos datos, las mejores tasas las registran País Vasco (16%), Navarra (19,8%), Asturias (12,1%) y Cantabria (23%).

La esperanza de vida escolar también diverge cada vez más. En el año 2008, la esperanza de vida escolar para un alumno de cinco años que accede a la educación obligatoria en España es de 17,2 años, cifra similar a la media de la OCDE (17,6 años) y de la UE (17,7 años). En la ciudad autónoma la perspectiva de seguir en las aulas a los 5 años es de 14,6 (14,1 en el caso de los chicos y uno más en el de las chicas).
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto