Los responsables de la Federación de Enseñanza de Comisiones
Obreras de Ceuta y de su homóloga de UGT, Antonio Palomo y
Francisco Lobato, respectivamente, dieron ayer su apoyo
crítico a la propuesta que maneja la Dirección Provincial
del Ministerio de Educación para intentar atajar con aulas
prefabricadas el incremento continuo que registran las
ratios de alumnos por clase en Ceuta, aunque ambos
advirtieron que sólo sería un “mal menor” aceptable si
realmente se trata de una solución “temporal”.
FECCOO y FETE-UGT, las federaciones educativas de los dos
sindicatos mayoritarios también en el sector en Ceuta,
dieron ayer a través de sus dos máximos responsables,
Antonio Palomo y Francisco Lobato, su visto bueno “con
condiciones” a los planes que baraja la Dirección Provincial
del Ministerio de Educación para atajar el incremento
continuo de las ratios de estudiantes por clase en la ciudad
autónoma, donde parece imposible que las dos
Administraciones puedan ponerse de acuerdo para construir
nuevos centros a corto plazo.
Palomo y Lobato coincidieron en calificar esta propuesta de
“mal menor” preferible en cualquier caso “a que las clases y
los profesores sigan absorbiendo más y más alumnos cada
año”, pero ambos advirtieron de que se trata de una solución
“que sólo se puede aceptar si realmente se trata de una
medida temporal”.
El representante de Comisiones fue en ese sentido el más
receloso de los dos: “La experiencia nos dice que las
soluciones temporales acaban perpetuándose ante la dejadez
de las Administraciones”, llamó la atención Palomo, quien
recordó que “en su momento a la Agrupación Escolar de
Miramar, precedente del CEIP García Lorca que terminó de
construirse a mediados de los ochenta, también se la dotó de
barracones que supuestamente iban a desaparecer en poco
tiempo y permanecieron abiertos más de veinte años”.
“Si con la presión de ver cómo se disparan las ratios por
encima de los límites legales y con la crítica unánime de
toda la comunidad educativa el Ministerio de Educación y la
Ciudad Autónoma no han sido capaces de promover la
construcción de nuevos centros tenemos pocos alicientes”,
expresó sus temores el máximo responsable comisionista en el
ámbito de Educación, “que cuando tengan una solución que
palíe el problema inmediato vayan a agilizar los trámites
pendientes”.
Cuanto antes, mejor
Lobato se pronunció, en síntesis, en términos muy parecidos
y recordó que “FETE-UGT ya planteó en las reuniones previas
a las vacaciones a la Dirección Provincial la conveniencia
de optar por esa solución temporal este misom verano”.
“El Ministerio dijo que existían problemas logísticos y
administrativos que impedían su colocación con tanta
celeridad”, explicó el representante ugetista en
declaraciones a este periódico, al que resaltó que “si
finalmente se concreta la posibilidad de recurrir a las
aulas prefabricadas, que ya no son aquellos barracones
inaceptables de antaño, la apoyaríamos siempre y cuando
exista un compromiso firme y real de construir nuevos
educativos en debidas condiciones”.
El director provincial de Educación, Aquilino Melgar, ha
solicitado formalmente a la representación del Ministerio de
Defensa en Ceuta que tramite ante sus instancias superiores
de Sevilla y Madrid la “cesión temporal” de unos solares
adyacentes al CEIP Vicente Aleixandre para poner en marcha
allí “dos o tres unidades” educativas que sirvan para
reducir las ratios en la ciudad, singularmente elevadas en
Infantil, donde ya se rozan los treinta alumnos por aula.
Dichos terrenos forman parte del conjunto de propiedades
militares que la Ciudad pretende adquirir al departamento
que lidera Carme Chacón para la construcción de viviendas y
de equipamientos educativos, culturales y sanitarios.
Actualmente hace uso del mismo la Benemérita para aparcar
algunos de los vehículos de los que dispone la Comandancia
local.
Los planes de Educación pasan, en cualquier caso, porque
esas nuevas instalaciones estén operativas el año próximo
para que se puedan impartir en ellas las clases del año
académico 2011-2012, según prevé Melgar.
|
Los barracones, objeto de protestas en toda España
Los sindicatos mayoritarios,
también en el sector de la Educación en Ceuta, CCOO y UGT,
respaldan la propuesta de poner aulas prefabricadas en la
ciudad si sólo es “temporalmente” y como un “mal menor”.
Recelan de las Administraciones y parece, a juzgar por los
conflictos que su permanencia ha generado en multitud de
puntos de España, que con razón. El último estalló este
mismo verano en Marbella, dondel Ayuntamiento ha advertido a
la Junta de que no permitirá nuevas instalaciones educativas
provisionales porque existe “desde hace años” suelo
disponble para la construcción de colegios que no ha
comenzado a ejecutar y para los que no ha dispuesto dotación
presupuestaria.
|