El director provincial del Ministerio de Educación, Aquilino
Melgar, ha solicitado formalmente al comandante general
militar de Ceuta, Enrique Vidal de Loño, que tramite ante el
Ministerio de Defensa la cesión “temporal” de unos terrenos
militares anexos al CEIP Vicente Aleixandre, en Manzanera,
donde actualmente aparca sus vehículos la Guardia Civil para
construir allí aulas prefabricadas que permitan paliar la
problemática que genera el crecimiento sostenido de las
ratios de alumnos por clase, especialmente grave en
Educación Infantil, mientras se concreta la construcción de
nuevos centros.
La incapacidad de la Ciudad Autónoma para agilizar la cesión
de terrenos propios o previa adquisición al Ministerio de
Defensa y el incremento constante de las tasas de alumnos
por clase, especialmente grave en Educación Infantil, donde
este año volverán a estar por encima de los límites que
marca la legislación en multitud de colegios, ha llevado al
director provincial del Ministerio de Educación, Aquilino
Melgar, a buscar soluciones alternativas para atajar una
problemática para la que no se atisban soluciones
definitivas.
A tal efecto Melgar ha tramitado una petición formal a la
Comandancia General de Ceuta para que gestione con la
Gerencia de Infraestructura y Equipamiento de la Defensa la
posibilidad de que el Ministerio de Educación pueda disponer
a partir del próximo año académico de unos terrenos anexos
al Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Vicente
Aleixandre y colocar allí “varias” aulas prefabricadas que
permitan aminorar con dos o tres nuevas unidades la presión
escolarizadora que soporta el área y el conjunto de los
centros de la ciudad, donde no se construye uno nuevo desde
hace más de 15 años.
Entonces vivían en Ceuta poco más de 50.000 personas
mientras que hoy lo hacen, según el censo del INE, casi
80.000.
Las aulas prefabricadas, sobre cuya instalación aún no ha
dado respuesta el Ministerio de Defensa, permanecerían
abiertas mientras se concretan las cesiones de un solar en
Loma Colmenar, la más avanzada, y de parte de los terrenos
que hoy ocupa el acuartelamiento Fiscer, que la Ciudad prevé
adquirir al departamento que lidera Carme Chacón; y la
posterior construcción, durante “un mínimo de dos otres
años” de los dos centros de Primaria y uno de Secundaria que
se proyectan para ellos.
“Las soluciones alternativas existentes mientras se
concretan esos proyectos”, explicó Melgar en declaraciones a
este periódico, “son las que estamos aplicando, pero son
malas porque se agotan y no terminan de resolver el problema
de falta de espacio existente”.
Nuevas unidades
Según el director provincial “la única forma de atajar la
escalada de las ratios es crear unidades, y eso sólo se
puede hacer en los centros existentes o construyendo otras
nuevas, y en el primer caso ya hemos puesto en marcha cinco
de cara al curso que está a punto de comenzar con las que se
agota el sitio disponible”.
“Este año el problema está resuelto pese a que aún existe
una bolsa de alumnos sin escolarizar difícil de cuantificar,
pero mi preocupación es qué hacer el próximo”, reconoció
Melgar.
|
Más de 60.000 alumnos de toda España estudian en
‘barracones’
Bajo la despectiva denominación de
‘barracones’ las aulas prefabricadas son objeto común de la
atención de los medios cada vez que un pueblo o un barrio se
alza en pie de guerra contra ellos reclamando
infraestructuras educativas estables. Los expertos
consultados por este periódico aseguran, sin embargo, que se
trata de alternativas “muy dignas” para paliar deficiencias
en materia de equipamientos temporalmente. En toda España
pasaron el pasado año académico en este tipo de clases un
total de 61.400 estudiantes, sobre todo en Cataluña, la
Comunidad Valenciana y Andalucía, según informó en un
reportaje sobre este tema en septiembre del año pasado la
revista Interviú. Según el sindicato FETE-UGT, cada aula
prefabricada cuesta al año 8.400 euros en concepto de
alquiler.
|