![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/webot.gif)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/portada.jpg)
PORTADA DE HOY
![Actualidad](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_actualidad_000.jpg)
![Política](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_politica_000.jpg)
![Sucesos](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_sucesos_000.jpg)
![Economia](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_economia_000.jpg)
![Sociedad](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_sociedad_000.jpg)
![Cultura](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_cultura_000.jpg)
![Melilla](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_melilla_000.jpg)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_deportes_000.jpg)
![Opinión](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_opinion_000.jpg)
![Archivo](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_archivo_000.jpg)
![Especiales](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_especiales_000.jpg)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_edita.jpg)
|
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/publicidad/banner570x70px.jpg) |
sociedad - DOMINGO, 29
DE AGOSTO DE 2010 |
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
![](29fotos/20.jpg)
Dos mujeres se refrescan. m.z.. |
meteorologia
|
Ceuta registra su máxima temperatura
histórica en el mes de agosto, 38,4º
grados |
El
anterior registro data del 14 de julio de 1991,
cuando se llegó a los 37º, aunque en agosto nunca se
habían superado los 34,4º
|
|
|
CEUTA
Gonzalo Testa
ceuta@elpueblodeceuta.com |
La ciudad autónoma de Ceuta batió ayer su registro de
temperatura máxima histórica absoluta a las 14.00 horas,
cuando los termómetros de la Agencia Estatal de Meteorología
(AEMET) registraron 38,4 grados centígrados. Según su
histórico de observaciones la temperatura más alta se había
registrado el 14 de julio de 1991, cuando se llegó a 37º.
La ciudad autónoma de Ceuta registró ayer su temperatura
máxima histórica a las 14.00 horas, cuando los termómetros
de la Estación de La Puntilla de la Agencia Estatal de
Meteorología (AEMET) contabilizaron 38,4 grados y un 25% de
humedad.
La más alta o al menos una de las más altas dado el escaso
rigor actualizador de este tipo de indicadores por parte de
todas las fuentes oficiales consultadas. El registro
histórico de AEMET, cuya validez para Ceuta sólo abarca el
periodo 1986-2003, señala que hasta ahora la temperatura
máxima registrada en la ciudad lo fue el 14 de julio de
1991, cuando se llegó a 37 grados centígrados.
El Instituto Nacional de Estadística (INE), que prolonga sus
datos, con muchas ausencias de registros, hasta 2008 la
eleva a 37,2º en julio de 2006. De acuerdo con esta fuente
en agosto nunca se había pasado en la ciudad autónoma de los
35,3 grados de hace dos ejercicios.
Consultada también la base de datos de AEMET parece claro
que ayer se registró al menos la temperatura más alta
anotada nunca en este mes (el 6 de agosto de 1990 se llegó a
34,4º). El año pasado el 30 de julio se llegó a 40,3 grados,
aunque ni la Agencia Estatal de Meteorología ni el INE han
validado aún tal registro en sus estadísticas oficiales.
Más atrás en el tiempo el Cronista Oficial de la Ciudad,
José Luis Gómez Barceló, recordó ayer que Manuel Gordillo
Osuna habla en su ‘Geografía Urbana de Ceuta’ de 38 grados
en el verano de 1949.
Ceuta permaneció ayer en situación de alerta naranja (riesgo
importante) por la ola de calor que ha afectado
principalmente a la mitad sur y a la zona centro de la
Península desde el pasado miércoles como consecuencia de la
llegada de vientos africanos, que han elevado las
temperaturas.
AEMET prevé que hoy se registre un descenso apreciable del
calor para la jornada de hoy, cuando augura que las
temperaturas oscilen entre una máxima de 29 grados y una
mínima de 24.
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
Sufrir insolaciones o golpes de calor, una suma de
factores ambientales y personales
Cada año más, el intenso calor de
los meses estivales pone en riesgo a mucha gente al afectar
a su sistema de control de temperatura. Según el Ministerio
de Sanidad son varios los factores ambientales que afectan a
la capacidad del cuerpo para enfriarse cuando hace mucho
calor. Así, cuando la humedad es elevada impide que el sudor
se evapore rápidamente. Además, si la temperatura se
mantiene elevada de manera constante durante un periodo de
tiempo prolongado, el mecanismo de la sudoración termina
fallando, poniendo en riesgo la salud de la persona, y
haciendo que se manifiesten trastornos en forma de
insolaciones o golpes de calor.
En nuestra disposición a sufrirlos influyen, además de las
condiciones externas, factores de tipo personal como la
edad, ciertas enfermedades, la obesidad, y el uso de
medicamentos o alcohol.
Cruz Roja recomienda que en jornadas como las de ayersi
tiene que permanecer en el exterior, procure estar en la
sombra; que, si puede, evite las actividades en el exterior
en las horas centrales del día, sobre todo, si son intensas.
Si tiene que hacer actividades en el exterior durante las
horas de calor se aconseja que no olvide descansar,
protegerse del sol y refrescarse (beba líquidos, refrésquese
la cabeza, utilice un abanico).
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
|
|