El crecimiento sostenido de la actividad turística en la
ciudad autónoma que apuntan los registros del Instituto
Nacional de Estadística se corrobora también a pie de calle.
Los servicios que ofrece el área de Turismo de la Consejería
de Economía y Empleo han tenido durante el mes de julio y la
primera quincena de agosto una “gran intensidad” de trabajo
y sus ofertas a los visitantes una “gran demanda y
aceptación”. En las oficinas de información del Baluarte de
los Mallorquines y el puerto se atendió a más de 1.500
personas y en la del Tarajal a cerca de medio millar, más de
treinta de media al día.
La actividad desarrollada en forma de atenciones a turistas
y visitantes en las oficinas de Turismo de la Ciudad
Autónoma ha sido este verano “de gran intensidad”, según sus
responsables, que destacan igualmente el trabajo de los
servicios de visitas guiadas que presta igualmente la
Consejería de Economía y Empleo, que “han tenido gran
demanda y aceptación”.
En lo concerniente a visitas guiadas por nuestra ciudad, los
Servicios Turísticos realizaron durante el mes de julio más
de medio centenar de rutas panorámicas en autobús que
transportaron a un total de 1.593 turístas. Durante la
primera quincena de agosto fueron 33 el número de rutas y
786 los visitantes que las disfrutaron.
Estas visitas consisten en “un circuito que muestra a los
visitantes los principales lugares de interés turístico de
nuestra ciudad”. Con salidas principalmente desde la Plaza
de Africa y “adaptadas a los horarios y programas de cada
grupo”, se suelen visitar los miradores de San Antonio e
Isabel II, las Murallas Reales y el Parque Marítimo del
Mediterráneo, lugares en los que se realizan paradas para, a
pie, “admirar esos lugares con mayor tranquilidad”.
Las rutas permiten asimismo, durante los trayectos entre
estos centros turísticos, que el visitante se haga “una idea
completa de la ciudad”. Suelen durar entre dos horas y dos
horas y media y, siempre, van acompañadas de un guía oficial
de la Ciudad que les ilustra durante la misma en el idioma
del grupo que en cada momento esté realizando la visita. Por
otro lado, cuando el horario de los turistas es ajustado o
permanecen varios días en nuestra Ciudad, existe también la
posibilidad de realizar visitas guiadas a pie, esencialmente
por la zona del centro histórico e igualmente atendidas y
asistidas por un guía oficial.
Consultas directas
En lo que se refiere a consultas directas en las oficinas de
Turismo el panorama ha sido igualmente “de alta intensidad”.
La Ciudad Autónoma mantiene tres puntos de información al
visitante: en primer lugar el del Baluarte de los
Mallorquines, que constituye la oficina principal de turismo
de Ceuta; el punto de información de la Estación Marítima,
que también opera como oficina de atención al consumidor; y,
por último, el enfocado a la frontera con Marruecos,
instalado en la avenida Martínez Catena.
Durante el mes de Julio y la primera quincena de Agosto,
fueron atendidas en las oficinas del Puente del Cristo y el
puerto un total de 1.541 consultas de información directa
por parte de turistas, de los que 980 eran españoles y 561
extranjeros. Por su lugar de procedencia destacaron entre
los nacionales los andaluces, que pasaron por estas
dependencias en un número cercano al centenar, y los
madrileños (59).
Entre los extranjeros el mayor contingente recibido fue de
británicos con 48 consultas, franceses en número de 28 y
portugueses (25).
En la oficina de información de la frontera del Tarajal
entre el 1 de julio y el 15 de agosto se solicitó
información 459 veces. La mayoría de estos turistas fueron
marroquíes (un 33,6%), mientras que el resto fueron de
diferentes nacionalidades: los franceses suponen el segundo
segmento (14,5%) seguidos de los ciudadanos británicos (6%)
e italianos (3,9%).
|
La mayoría de los grupos llegan gracias a los convenios de
FITUR
La procedencia de los grupos de
turistas que visitan Ceuta es, según Turismo, “de lo más
diversa”. La gran mayoría llegan aquí en virtud de los
convenios o conciertos con turoperadores y empresas
turísticas que se fraguan durante la Feria Internacional de
Turismo (FITUR); otros son grupos operados por agencias
locales (principalmente Viajes Flandria, Viajes Trujillo y
Fortur Viajes). En “numerosas ocasiones” se trata también de
excursiones “completamente privadas” de grupos, lo que
compone “un variado crisol de visitantes que encuentran una
atención personalizada, adaptada a su lengua y en la que
todo momento cuentan con la asistencia y explicaciones de un
acreditado profesional de los integrados en el área de
Turismo de la Ciudad Autónoma”.
|