PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

OPINIÓN - SÁBADO, 28 DE AGOSTO DE 2010

 

OPINIÓN / EL ESQUINAZO

Ayuntamientos, juventud y alcohol
 


Jesús Carretero
jesuscarretero@elpueblodeceuta.com

 

Cuando, hace ya más de 30 años, el viejo profesor y alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván, promovió, aunque no programó, la famosa “movida”, ni de lejos pensó que eso iba a derivar en el tan famoso, como carente de sentido, botellón.

Sobre este asunto he escrito en varias ocasiones y todos los que me leen, saben que es algo frente a lo que me he colocado, desde el primer día y que jamás podré aceptar.

Sin embargo hoy no voy a hablar, exclusivamente, del botellón, sino que a través de él tenemos que dirigirnos a los ayuntamientos que o no hacen nada para evitarlos o confunden “la velocidad con el tocino no enterándose de lo que es “el botellón a secas” y lo que es el consumo de alcohol, por parte de la juventud.

Del botellón no se aclaran y si hay algún alcalde listo, cosa frecuente, que no quiere decir que sea inteligente, prefieren esquivar este asunto porque “ a tales actos” no sólo acuden jóvenes y menores, sino también personas de más edad que, a la hora de votar tienen algo que decir y “no conviene” que nadie se enfade y dé su voto a la parte contraria.

Ahora bien, lo que debe quedar claro es que el botellón no lo promueven los bares o las discotecas, por razones obvias, porque mientras están bebiendo a sus anchas, por ahí fuera, no están consumiendo en estos establecimientos, que con ello se resienten en la caja, al hacer el recuento diario.

Y este no enterarse de los ayuntamientos es lo que me lleva a citar la carta de un alcalde que debía estar en las nubes, al dirigirse a los industriales de bares y discotecas, en estos términos:

“A los propietarios de bares y locales de ocio de ... .

Estimado industrial:

En nombre y representación del Ayuntamiento de ..., y dadas las quejas recibidas de la Guardia Civil por la tasa de alcohol detectada en menores de edad, en los últimos controles realizados a jóvenes de la localidad, le recuerdo la prohibición de venta de alcohol a menores de 18 años, en caso de duda, los propietarios y empleados de los establecimientos en los que se venda alcohol deberán exigir la presentación de un documento oficial acreditativo de la edad (El objetivo fundamental de esta norma es proteger la salud de los menores de 18 años mediante acciones en distintos ámbitos que permitan prevenir y reducir el consumo de alcohol, un fenómeno que se ha extendido en los últimos años en España con consecuencias muy negativas para su salud y para su desarrollo físico, intelectual y personal).

Por otro lado, existen horarios de cierre de establecimientos dependiendo de la categoría y actividad, regulados reglamentariamente y que deben observarse con carácter obligatorio, no existiendo discrecionalidad, salvo en supuestos autorizados expresamente.

Ruego se tenga presente la observancia de ambas indicaciones para evitar que la acción de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se conviertan en una rutina en el municipio, dando lugar a apertura de expedientes sancionadores con las consecuencias correspondientes para los propietarios de los negocios”.

Esta es una carta de un alcalde en febrero de este mismo año. No cito el lugar , porque es uno de tantos de España, y debo respetar, antes que al alcalde, a la localidad.

En lo que sí está acertado este alcalde es en que hay excesivo consumo de alcohol y que ni ayuntamientos, ni esas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, están haciendo nada por impedirlo o recortar. Claro que con cartas como esta se impiden menos.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto