El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, considera que
Marruecos “ha ganado” la “batalla” de la crisis fronteriza
en esta ciudad autónoma porque el Gobierno ha lanzado
mensajes “muy contrarios a los intereses de España”.
Mientras Imbroda juzgaba “intolerable” que el Ejecutivo
tachara de “provocación” el viaje a Melilla de José María
Aznar y acusaba al Gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero
de decir “lo que nunca se tendría que haber dicho”, el
secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar
Zarrías, reprochaba al PP su “impropio” comportamiento en
esta crisis.
Mientras Imbroda juzgaba “intolerable” que el Ejecutivo
tachara de “provocación” el viaje a Melilla de José María
Aznar y acusaba al Gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero
de decir “lo que nunca se tendría que haber dicho”, el
secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar
Zarrías, reprochaba al PP su “impropio” comportamiento en
esta crisis.
Durante una visita a Canarias, Zarrías ha insistido en que
ya “se ha acabado la tensión” registrada en la frontera
gracias a las gestiones del Gobierno español y ha resaltado
las relaciones “cordiales” entre los Gobiernos de España y
Marruecos.
En el mismo sentido, el presidente de Castilla-La Mancha,
José María Barreda, ha criticado la “sobreactuación” del PP
en el conflicto con Marruecos y ha pedido que reflexione
sobre si le conviene comportarse “de esa manera tan poco
responsable”.
Barreda, en declaraciones a Efe, ha considerado que ni el ex
presidente del Gobierno José María Aznar y ni el
vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons,
han ayudado a solucionar el problema con su visita a la
frontera durante los incidentes.
Por ello, ha manifestado que deberían haber sido “más
respetuosos, sosegados, tranquilos y colaboradores”, porque
cuando hay un problema, “no hay que echar leña al fuego,
sino hacer planteamientos que beneficien a la solución del
mismo”.
También se ha pronunciado ayer sobre esta crisis la diputada
de UPyD, Rosa Díez, para quien el PSOE se ha puesto “el velo
marroquí” después de que la Diputación Permanente del
Congreso rechazara ayer la comparecencia de los ministros de
Interior y Exteriores, Alfredo Pérez Rubalcaba y Miguel
Ángel Moratinos, para dar explicaciones de lo sucedido en la
frontera de Melilla.
Según Díez, se puede debatir sobre la forma en la que hay
que enfrentarse a una crisis, sobre los orígenes de la
misma, sobre la estrategia o sobre la táctica para salir de
ella, pero no negarla como ha hecho el Gobierno.
Por su parte, los miembros de la Confederación Española de
Policía (CEP) han repartido en el puerto de Málaga un millar
de pasquines en defensa de las policías de Melilla a
pasajeros marroquíes del ferry que cubre la ruta hacia la
ciudad autónoma.
En las octavillas, en castellano y árabe, puede leerse la
frase “En Europa, en España, una mujer policía es igual en
derechos y obligaciones que un hombre policía”.
El secretario general de este sindicato, Ignacio López, ha
mostrado una “decepción absoluta” al comprobar que el
Gobierno de Marruecos no aprovechó la reunión de ayer con
Pérez Rubalcaba para “pedir perdón a las compañeras de
Melilla”.
Al contrario, su homólogo en el Sindicato Unificado de la
Policía (SUP), José Manuel Sánchez Fornet, ha valorado el
“cambio de postura” de Marruecos y la puesta en marcha de
comisarías conjuntas, tal y como anunció ayer el titular de
Interior.
También ha anunciado un homenaje a las compañeras policías
de la frontera de Melilla previsto para el mes de octubre y
en el que tienen previsto invitar a la ministra de Igualdad,
Bibiana Aído.
La diputada de UPyD, Rosa Díez, ha acusado ayer al PSOE de
ponerse “el velo marroquí” después de que la Diputación
Permanente del Congreso rechazara la comparecencia de los
ministros de Interior y Exteriores, Alfredo Pérez Rubalcaba
y Miguel Ángel Moratinos, para dar explicaciones de lo
sucedido en la frontera de Melilla en las últimas semanas.
|