Los técnicos de la Ciudad se llevaron ayer una sorpresa
durante el derribo de construcciones ilegales que se
ubicaban sobre terrenos de propiedad pública destinados a un
nuevo vial. Al retirar las casetas de chapa que se habían
instalado en la parcela, descubrieron la existencia de otras
edificaciones que “habían utilizado como cerramiento” el
vallado del cuartel de la Legión, el del Serrallo. Para
poder continuar con el Plan de Urbanización de la barriada y
la construcción de este importante enlace viario, que dará
servicio también al centro penitenciario de Fuerte
Mendizábal, se solicitará la colaboración de la Comandancia
General.
La Consejería de Fomento, a través de la Unidad de
Disciplina Urbanística y en coordinación con la Oficina
Técnica de Obras del Príncipe, liberó ayer de una ocupación
ilegal de terreno parte de la parcela en la que está
prevista la construcción del vial que enlazará el Puente del
Quemadero con el nuevo centro penitenciario de Fuerte
Mendizábal. La sorpresa llegó cuando en la zona superior de
la loma en la que se actuaba se descubrió la existencia de
otras ilegalidades urbanísticas, en concreto, de la
utilización, como cerramiento de construcciones sin
autorización, de la valla del acuartelamiento del Serrallo.
Los técnicos de Fomento responsables de la actuación
procedieron al derribo de las casetas construidas algo más
abajo, pero habrán de solicitar la colaboración de la
Comandancia General para que la nueva carretera, contemplada
en el Plan de Urbanización del Príncipe, sea viable. Esta
infraestructura viaria es de vital importancia pues, tal
como señalaron desde Fomento, será la que distribuya el
tráfico en esta nueva zona de expansión de la ciudad, donde
se construye, como equipamiento principal, la nueva cárcel.
La conexión se realizará en la rotonda prevista en el Puente
del Quemadero hasta otra a la altura de la Agrupación Norte
del Príncipe, que permitirá además el acceso a la zona de la
ITV y el Tarajal.
Al igual que sucedió con el proyecto de reordenación del
cruce de Sidi Embarek, la Ciudad está dispuesta a colaborar
con Defensa en el restablecimiento de la legalidad
urbanística. En el mencionado caso, la administración local
se hizo cargo de la demolición de varias viviendas ilegales
situadas en un terreno militar junto al mismo cuartel. A
cambio de convertir el solar en una nueva plaza pública, lo
que permitió asimismo reordenar el cruce e instalar nuevas
paradas de autobús, la Ciudad reconstruyó, desplazándolo
unos metros, el muro del cuartel, que lo será en un futuro
de la nueva Base Única del ejército en la ciudad.
Algo parecido podría llevarse a cabo en el caso descubierto
ayer, que los técnicos de Fomento no comprenden “cómo puede
llegar a suceder con una parcela perteneciente a un cuartel
militar”, sometido, señalaban, a una vigilancia continua de
sus instalaciones.
|
Un derribo complicado que requirió de la utilización de
maquinaria pesada del Parque Móvil municipal
La operación desarrollada ayer en
la Agrupación Norte del Príncipe por parte de la Ciudad
comenzó a primera hora de la mañana y requirió, para poder
completarla, del empleo de maquinaria pesada, en concreto,
de una excavadora de cadena y otra más pequeña del Parque
Móvil. Una brigada de Obimace formada por cuatro operarios y
un capataz trabajó toda la mañana para limpiar la parcela,
en la que se habían levantado varias construcciones de chapa
en cuyo interior había indicios de que estuvieron habitadas.
Las casetas se habían construido en la ladera de una loma,
junto al vallado del cuartel del Serrallo.
|