Sólo una de cada cuatro plazas ofertadas por la Universidad
de Granada (UGR) en los Grados que por primera vez ofrecerá
el próximo año académico permanecen vacantes, según los
datos de la Coordinación de Acceso, que señalan a Educación
Infantil como el que concentra el mayor número de huecos
(147 de las 270 disponibles originalmente) para los
rezagados.
Ceuta y Melilla serán, sin alharacas, dos destinos factibles
para que los estudiantes más rezagados, aquellos que no
pudieron matricularse en julio para acceder a la universidad
en septiembre, puedan aprovechar ese segundo plazo de
matrícula. De los 75 grados que ha adaptado la UGR para el
próximo curso, 42 ya no disponen de una sola plaza en
septiembre, muchas de las cuales tenían números clausus
bajos como Derecho, Matemáticas o Ciencias Hispánicas.
Según los datos facilitados por la Coordinación de Acceso de
la Universidad de Granada (UGR) al Granada Hoy tanto en
Ceuta como en Melilla siguen vacantes algo más de 300 de las
1.200 plazas largas ofertadas para el próximo curso, cuando
por primera vez se aplicará el Plan Bolonia.
En ambas ciudades quedan por ocupar 80 plazas para el Grado
en Administración y Dirección de Empresas (se ofrecían 70
plazas en cada una), con un 5,06 y un 5,7 de números clausus
respectivamente, lejos del 8,74 que se ha exigido en
Granada.
Además, los estudiantes pueden acceder todavía a 82 plazas
para el Grado en Educación Infantil (que contaba con 65
vacantes en cada ciudad), 147 para el de Primaria (con 140
huecos en Ceuta y 130 en Melilla) y 26 para Relaciones
Laborales y Recursos Humanos, de las que la ciudad hermana
ofrecía 35.
Además, en Melilla se impartirá el Grado de Gestión y
Administración Pública y en Ceuta, el de Ingeniería
Informática.
|