Desde que comenzase la temporada estival, la actividad de
los socorristas de Cruz Roja en la ciudad autónoma ha sido
incesante ya que desde mayo y hasta la fecha han realizado
más de 2.500 asistencias en las playas de Ribera, Chorrillo,
Miramar, Tarajal y Benítez, donde las cifras más altas en
cuanto a intervenciones suelen ser las heridas leves
seguidas de las púas de erizo extraidas, contusiones y
avisos en las balizas. A este respecto desde la Institución
Humanitaria, a falta de dos semanas para que se acabe
oficialmente la temporada de baño, se vuelve a solicitar
precaución a los bañistas a la hora de disfrutar de una
jornada de playa.
A partir del próximo día 1 de septiembre, la temporada
oficial de baño habrá quedado finalizada, quedando tan sólo
activados los puestos de socorro de Cruz Roja de la Ribera y
el Chorrillo en horario de tarde entre semana y toda la
jornada los fines de semana hasta el próximo día 15 de
septiembre.
Cruz Roja hasta la fecha ha realizado más de 2.500
asistencias en las playas de Ribera, Chorrillo, Miramar,
Tarajal y Benítez, donde las cifras más altas en cuanto a
intervenciones suelen ser las heridas leves seguidas de las
púas de erizo extraidas, contusiones y avisos en las
balizas.
Diariamente alrededor de 55 voluntarios prestan sus
servicios en las playas, esperándose que este año la
temporada acabe con bastantes menos asistencias con respecto
al 2009. Uno de los principales motivos ha venido provocado
por el comienzo del Ramadán el pasado día 11 de agosto, ya
que la asistencia de bañistas en las playas de Tarajal y
Miramar han bajado muchísimo y también se ha dejado notar en
el resto de las playas.
Cruz Roja destaca que el pasado año se superaron las 5.000
asistencias, mientras que este año se calcula que r ondarán
las 3.000 intervenciones.
Precisamente el Departamento de Socorros y Emergencias de
Cruz Roja, más concretamente el Servicio de Vigilancia en
Playas, viene observando como los bañistas y los patrones de
las embarcaciones hacen caso omiso de las numerosas señales
existentes en las diferentes zonas de baño colocadas para
preservar la integridad de los bañistas, lo que provoca que
los socorristas tengan que realizar numerosas actuaciones
diariamente así como infinidad de advertencias para que la
normalidad y la seguridad reine durante el baño. Los
componentes de Cruz Roja Ceuta quieren llamar la atención de
los ciudadanos para que se conciencien y respeten las
diferentes señalizaciones existentes en la zona de baño.
Por este motivo desde Cruz Roja se echa en falta la
presencia de alguna autoridad que pueda sancionar estas
actuaciones, como se hace ya en muchos puntos de la
península, y así poder disminuir en la medida de lo posible
estas peligrosas actuaciones.
Desde la Institución Humanitaria se destaca que el aumento
de personal que ha existido en los últimos años ha provocado
que se pueda ofrecer un mejor servicio. Actualmente son un
total de 120 voluntarios los que colaboran en el servicio de
playas, mientras que diariamente son alrededor de 50 los
voluntarios que participan en este servicio.
Para estar en el servicio de playas, los voluntarios son
formados a lo largo del año dependiendo la actividad que
vaya a desarrollar (conductor, patrón, DUE, técnico en
emergencias, socorrista acuático, y primeros auxilios)
Este gran cambio que se ha dado en el servicio de playas ha
venido provocado, según los integrantes de la Institución
Humanitaria, gracias al respaldo y apoyo obtenido de la
consejera de Medio Ambiente, Yolanda Bel, quien se ha
preocupado siempre mucho por la seguridad y la calidad en
las playas ceutíes y ha apoyado a Cruz Roja Ceuta en este
proyecto, para que año tras año se vaya mejorando y
ofreciendo un mejor servicio a los bañistas.
|