![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/webot.gif)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/portada.jpg)
PORTADA DE HOY
![Actualidad](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_actualidad_000.jpg)
![Política](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_politica_000.jpg)
![Sucesos](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_sucesos_000.jpg)
![Economia](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_economia_000.jpg)
![Sociedad](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_sociedad_000.jpg)
![Cultura](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_cultura_000.jpg)
![Melilla](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_melilla_000.jpg)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_deportes_000.jpg)
![Opinión](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_opinion_000.jpg)
![Archivo](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_archivo_000.jpg)
![Especiales](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_especiales_000.jpg)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_edita.jpg)
|
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/publicidad/banner570x70px.jpg) |
sociedad - JUEVES, 12
DE AGOSTO DE 2010 |
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
![](12fotos/08.jpg)
Iglesia de San Francisco. ARCHIVO |
reforma
|
La Ciudad espera que las obras en ‘San
Francisco’ concluyan en diez meses |
La
consejera de Educación, Cultura y Mujer, Mabel Deu,
destaca que se ha firmado un convenio con la Vicaría
para abordar la segunda fase de restauración de esta
céntrica iglesia |
|
|
CEUTA
Jose Manuel Rincon
ceuta@elpueblodeceuta.com |
La Ciudad Autónoma de Ceuta espera que en aproximadamente
ocho o diez meses, las obras en la Iglesia de ‘San
Francisco’ concluyan y la comunidad agustiniana vuelva abrir
las puertas del templo para oficiar misa con total
normalidad. La Ciudad ha firmado un convenio con la Vicaría
para abordar esta segunda fase de rehabilitación del templo.
La consejera de Educación, Cultura, Mujer y Fiestas de la
Ciudad, Mabel Deu, destacó ayer a los medios de comunciación
que gracias a la incorporación de la Catedral de ‘La
Asunción’ de Ceuta al Plan Nacional de Catedrales tras el
apoyo recibido por el Ministerio de Cultura, parte del
dinero inicialmente librado para la Catedral se ha
redirigido para abordar la segunda fase de la rehabilitación
de la Iglesia de ‘San Francisco’ a través de un convenio con
la Vicaría.
Deu recordó que el Consejo de Gobierno celebrado el pasado
día 27 de julio aprobó ese gasto plurianual en cinco años de
180.000 euros que irá destinado como subvención nominativa a
la Vicaría de Ceuta para realizar las obras de recuperación
y adecentamiento de la Iglesia de San Francisco.
En cuanto al estado de las obras que se están llevando a
cabo en el céntrico templo regentado por la comunidad
agustiniana, la consejera de Educación, Cultura, Mujer y
Fiestas adelantó que estas siguen su curso dentro de los
plazos marcados y que no se descarta desde la Ciudad que las
mismas queden totalmente finalizada en un plazo de ocho a
diez meses y que la Iglesia vuelva abrir sus puertas para
retomar su actividad diaria con sus horarios de misa.
Hay que recordar que ‘San Francisco’ se encuentra cerrada a
culto desde hace casi un año. Durante este tiempo las obras
de micropilotaje han dado los resultados esperados y han
conseguido que los problemas de cimentación hayan quedado
subsanados por lo que ya se han iniciado las obras recogidas
en la segunda fase de la rehabilitación.
Con respecto a la la segunda fase de la restauración de la
Iglesia de San Francisco, el padre Isidro Labrador destacaba
al diario El Pueblo de Ceuta que una vez dado el visto bueno
desde el Laboratorio, se mantuvo una reunión con el
arquitecto Miguel Rial quien se ha ceñido escrupulosamente a
lo que aconsejaba el estudio patológico que se hizo sobre la
iglesia, y ha elaborado una guía de las líneas a seguir en
la siguiente fase y que han sido aconsejadas por parte del
laboratorio.
Una vez finalizado y comprobado que esta primera actuación
dio resultado, el pasado día uno de julio se iniciaba la
ejecución de la segunda fase, la cual encierra la
restauración de toda cubierta.
Es esta parte precisamente la que presenta un estado
deplorable, bastante deteriorado y que exige el cambio
completo de la misma, así como del coro, que son las partes
más afectadas, y otras pequeñas actuaciones que terminarían
de adecentar y otorgar a la iglesia su estado original.
A este respecto el padre Isidro destacaba el laborioso
trabajo que supondrá la recuperación de la cubierta ya que
se tiene que hacer teja a teja.
Este proceso ya ha comenzado con el fin de que pueda estar
casi finalizado antes de que vuelva a aparecer la época de
lluvias.
Finalmente una vez afrontadas las obras de mayor calado en
esta segunda fase se abordará el resto cuyo objetivo es
devolver a la Iglesia de San Francisco el mismo aspecto que
ofrecía en el año 1723 cuando fue inaugurada.
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
La segunda fase de las obras se centra en la cubierta
Una vez finalizado y comprobado
que esta primera actuación dio el resultado esperado, el
pasado día 1 de julio se iniciaba la ejecución de la segunda
fase, la cual encierra la restauración de toda cubierta de
la Iglesia de San Francisco. Es esta parte precisamente la
que presenta un estado deplorable, bastante deteriorado y
que exige el cambio completo de la misma, así como del coro,
que son las partes más afectadas, y otras pequeñas
actuaciones que terminarían de adecentar y otorgar a la
iglesia su estado original.
A este respecto el padre Isidro Labrador de la comunidad
agustiniana de Ceuta destacaba el laborioso trabajo que
supondrá la recuperación de la cubierta ya que se tiene que
hacer teja a teja. Este proceso ya ha comenzado con el fin
de que pueda estar casi finalizado antes de que vuelva a
aparecer la época de lluvias y evitar así filtraciones y
humedades que puedan entorpecer las obras de rehabilitación
y alarguen en el tiempo los trabajos que actualmente se
están realizando en la Iglesia. Una vez afrontadas las obras
de mayor calado en esta segunda fase se abordará el resto
cuyo objetivo es devolver a la Iglesia de San Francisco el
mismo aspecto que ofrecía en el año 1723 cuando fue
inaugurada. Por último, desde la comunidad agustiniana se
tiene previsto poder oficiar misa diariamente en el patio
lateral de la Iglesia, tal y como vino haciendo hasta que
cedió temporalmente esa zona a la Hermandad de las Penas
para guardar allí los pasos.
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
|
|