Emancipar, según el diccionario de la Real Academia
Española, significa libertar de la patria potestad, de la
tutela o de la servidumbre; y, también, liberarse de
cualquier clase de subordinación o dependencia.
Llega un momento en la vida de cada individuo en el que
necesita salir del hogar familiar para crear el suyo propio.
La emancipación juvenil sigue despertando intereés en la
sociedad, que ve con preocupación cómo se prolonga hasta
edades avanzadas la estancia de los jóvenes en el hogar
paterno.
Esta preocupación también alcanza a las administraciones
públicas, entes que orientan programas y fondos económicos
para intentar favorecer la emancipación de este amplio
sector de la población.
Casa de la Juventud
Desde la Ciudad Autónoma, a través de la Casa de la
Juventud, se han desarrollado programas que se dirigen desde
la Oficina de Emancipación, tendentes a favorecer la
indepencencia familiar de los menore de treinta años de
edad.
La actividad en el área de Vivienda tiene como principal
objetivo ayudar a los jóvenes en su proceso emancipatorio
propiciando su acceso a una vivienda, generalmente en
alquiler. Las dificultades del mercado inmobiliario afectan
más si cabe a los jóvenes dado que a las dificultades ya
propias que genera el sector se unen circunstancias que
inciden especialmente en la juventud como son la
inestabilidad laboral así como que muchos propietarios
identifican erróneamente juventud con irresponsabilidad.
Esta actividad comprende las siguientes materias:
Gestión del Programa “Bolsa de Vivienda Jóven en Alquiler” :
Las actividades en este ámbito a su vez se dividen en dos
tipos:
-Actividades de captación de Viviendas: Puesta en contacto
con propietarios para comunicarle las ventajas que les
supone dicho programa, elaboración y difusión de material
publicitario, contacto con asociaciones, medios de
comunicación, acuartelamientos, redes sociales, etc..
-Actividades de gestión de las Viviendas: elaboración de
inventarios, acompañamiento a jóvenes en sus visitas a las
mismas, administración de la documentación necesaria para la
tramitación de los seguros de la vivienda, elaboración del
contrato de arrendamiento, acompañar a jóvenes y
propietarios en el momento de la firma del contrato siendo
la Oficina de Emancipación un punto de encuentro entre ambos
y cualesquiera otras cuestiones que puedan surgir. También
se actúa de intermediario en todos los problemas que puedan
surgir a lo largo del contrato de arrendamiento.
En este caso concreto, las ayudas se ofrecen para el sector
de población incluido entre dieciocho y treinta y cinco años
de edad.
Es imprescindible que el solicitante cuente con ingresos
mensuales mínimos de 798,77 euros y que destine como máximo
el treinta por ciento del sueldo al pago de la renta. Aunque
se solicita esa cantidad de ingresos propios, no es
fundamental si presenta un fiador que disponga de un bien
inmueble registrado o acreditar que sí dispone de los
ingresos mensuales exigidos.
A través de este programa de Bolsa de vivienda joven en
alquiler, los propietarios de los pisos cuentan con un
seguro multirriesgo que cubriría los posibles daños que
pueda sufrir la vivienda durante un año a contar desde la
fecha del arrendamiento; y, también, un seguro de garantía
de cobro de rentas que cubriría el posible incumplimiento
del pago de renta por parte del inquilino, igualmente
durante el primer año del contrato.
Asesoramiento
Otro de los objetivos de la Oficina de Emancipación es el de
informar y asesorar en materia de ayudas estatales y locales
sobre vivienda, ya en el caso de compra o rehabilitación de
las mismas.
Por ejemplo, encontramos la Renta básica de emancipación. Se
trata de una ayuda de 210 euros mensuales para el pago de
alquiler de una vivienda. Ofrece también la posibilidad de
solicitar un préstamo de hasta 600 euros para el pago de la
fianza y otros 120 para los gastos de aval.
Este programa es uno de los más solicitados por la juventud
ceutí. Actualmente hay doscientos cuarenta beneficiarios de
esta ayuda económica.
La renta tiene duración máxima de cuatro años, y no es
obligatorio que sean consecutivos. Además, tiene la ventaja
de que no es incompatible con cualquier otro tipo de ayudas
o subvenciones, salvo la ayuda al inquilino del Plan Estatal
de Vivienda, por coincidir en el mismo fin.
En esta ocasión, los beneficiarios no podrán tener más de
treinta años cumplidos ni menos de veintidós. Se deberá
acreditar una vida laboral mínima de seis meses de
antigüedad anterior a la fecha de la solicitud o un contrato
de trabajo con duración no inferior a seis meses, contados
desde el día de la solicitud.
Inquilinos
Dentro del convenio suscrito entre el Ministerio de la
Vivienda y la Ciudad Autónoma, se ha abierto el plazo de
solicitudes de ayudas al inquilino, que consisten en el
abono de un porcentaje de las rentas o precio del alquiler
de viviendas arrendadas para constituir la residencia
habitual y permanente de los jóvenes. Esta ayuda se mantiene
durante dos años seguidos siempre que se sigan cumpliendo
las circunstancias que reconocieron la ayuda.
Para este año 2010 se han convocado sesenta ayudas y es
necesario, entre otras cosas, estar empadronado en Ceuta con
antigüedad mínima de un año de antelación, acreditar fuente
de ingresos no superior a 22.000 euros brutos anuales, no
disfrutar de la renta básica de emancipación y no recibir
otra ayuda estatal o local con la misma finalidad.
Las ayudas al inquilino previstas serán de un máximo del 40
por ciento del precio de arrendamiento,con un límite
absoluto de 3.200 euros anuales.
Los interesados en solicitarla deben saber que las bases se
publicaron el día 23 de julio y el plazo es de quice días
contados desde el siguiente a su publicación.
Otros programas
En este departamento de la Casa de la Juventud también
existen otros programas destinados a favorecer la
emancipación, como son la búsqueda de Viviendas en alquiler
para jóvenes así como habitaciones en Vivienda compartidas;
esta última opción es algo muy demandado por los jóvenes
estudiantes que vienen a nuestra ciudad y la labor de la
oficina no sólo se centra en ayudarles en su búsqueda de la
Vivienda sino en ponerles en contacto con otros jóvenes que
también se encuentran en su misma situación de búsqueda,
siendo la Oficina un nexo de unión entre ellos.
Ofrecer documentos legales relativos al área de Vivienda. En
la oficina se dispone para todos los jóvenes que lo deseen
de una serie de modelos de documentos relacionados con la
materia; contratos de arrendamiento, contratos de
compraventa, arras, etc..
Supervisión y asesoramiento a jóvenes en el momento de la
firma de su contrato, se incide especialmente a los jóvenes
que supervisen y revisen su contrato de arrendamiento o
compraventa antes de firmarlo , ofreciéndole la posibilidad
de revisarlo previamente en la Oficina,
|