Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística
(INE) atestiguan que la última década ha sido fructífera
para Ceuta, al menos en lo que a creación y asentamiento de
empresas en la ciudad autónoma se refiere. Si en 1999 eran
3.908 las sociedades radicadas aquí en este ejercicio llegan
ya a 4.164, un volumen inferior a las 4.231 que se llegó a
acoger en 2008, justo antes del estallido definitivo de la
crisis económica. Durante la última década sobresale el
crecimiento de las PYMES más grandes.
A pesar de que la crisis económica se deja notar, y no poco,
también en el panorama empresarial ceutí, el balance en lo
que a número total de sociedades radicadas en la ciudad
autónoma durante la última década es positivo. Según los
últimos datos del Directorio Central de Empresas (DIRCE) que
acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE)
desde 1999 hasta el pasado 1 de enero ha aumentado un 6,5%
el número total de empresas asentadas en la ciudad autónoma,
que ha pasado de 3.908 a 4.164.
Eso a pesar de que desde 2008, cuando la depresión estalló
con toda su virulencia, estas cifras acusan un lento
retroceso que se agudizó el año pasado. Hace dos ejercicios
eran 4.231 las empresas localizadas en Ceuta. En 2009 se
redujeron en dos unidades y el pasado 1 de enero se
perdieron casi sesenta más.
La inmensa mayoría de las empresas ceutíes no tienen ningún
asalariado (2.289, apunta el INE) o sólo cuenta con uno o
dos (1.050). Sin embargo su evolución durante los últimos
diez años ha sido negativa: ahora hay un centenar menos del
tamaño de las últimas reseñadas y sólo 120 más autónomos sin
empleados.
Desde 1999 han sido las sociedades con una decena o más de
trabajadores a sueldo las que han crecido más en términos
absolutos y porcentuales: aquellas que dan empleo a entre 10
y 19 personas han pasado de 97 a 126.
El abanico siguiente, que va de 20 a 49 obreros, también ha
tenido una evolución positiva, pasando de 38 empresas a 52,
aunque en 2007 llegaron a ser una decena más.
Las que tienen entre 50 y 99 contratos han crecido más del
100% (en 1999 había tres en Ceuta y hoy son siete). Lo mismo
les ha sucedido a las que emplean a entre 200 y 499
asalariados (eran una y ya son tres).
Las sociedades que dan trabajo a más de medio millar de
ceutíes siguen siendo las mismas, una, número que ha
permanecido invariable.
Como en Ceuta, a nivel nacional el pasado fue el segundo año
consecutivo en el que el número de empresas activas se
redujo.
A diferencia del resto del país en Ceuta el sector de
actividad que aglutina a más empresas es el del Comercio al
por Menor (son 1.162). En el Estado son los Servicios los
que mantienen el mayor peso en la estructura de la población
de empresas. A 1 de enero de 2010 representa el 53,3% del
total.
Le siguen, en la ciudad autónoma, las sociedades ligadas al
Comercio al por Mayor y los intermediarios del comercio
(407) y la Hostelería (293), ligeramente por delante de la
Construcción de Edificios (287) o las empresas vinculadas a
las actividades jurídicas y de contabilidad, que alcanzan
las 240 unidades.
|