Tras aprobarse, en el último Pleno de la Asamblea, la
creación de la Fundación Ceuta Crisol de Culturas 2015, la
entidad dio ayer su primer paso hacia su constitución
oficial con la aceptación del patronazgo por parte de los
representantes institucionales y sociales propuestos por el
consejero promotor, el de Hacienda, Francisco Márquez.
“Un paso importante”. Así describió ayer el consejero de
Hacienda y promotor ante la Asamblea de la propuesta de
constitución de la Fundación Ceuta Crisol de Culturas 2015,
Francisco Márquez, el acto de aceptación del patronazgo de
esta nueva institución. La firma de los documentos que
acreditan a los patronos se celebró en la Rotonda del
Palacio de la Asamblea y, según explicó Márquez, es un acto
“formalmente necesario, según el procedimiento legal
establecido para que la Fundación se constituya
jurídicamente”.
Los patronos de la Fundación son, en representación de la
Ciudad, su presidente, Juan Jesús Vivas, quien además
encabeza la entidad, y por parte de la Administración
general del Estado, el delegado del Gobierno, José Fernández
Chacón, así como representantes del Centro Asociado de la
UNED, el Instituto de Estudios Ceutíes (IEC) y el Consejo
Económico y Social (CES). En relación con la posibilidad de
que se agreguen más patronos, Márquez apuntó que los
Estatutos contemplan estos cinco “que se mantendrán a lo
largo del tiempo”, aunque “en cualquier caso, en cuanto la
Fundación adquiera personalidad jurídica -agregó-, es un
ente diferenciado de la Ciudad y por tanto llevará su propia
trayectoria”.
Una vez aceptado el patronazgo por parte de los
representantes de las instituciones y asociaciones
propuestas por Márquez, el consejero mostró su
convencimiento de que se trata de “un momento importante
porque de alguna forma escenifica no solamente un
cumplimiento legal -abundó-, sino también de cara a la
ciudadanía que la iniciativa es de todos, es compartida por
instituciones, administraciones e incluso por el Consejo
Económico y Social (CES), que aúna a los representantes
socioeconómicos de la ciudad”.
Convivencia
Márquez reiteró, al igual que hiciera en el debate plenario,
que la Fundación es una idea que “aspira a unir a todos los
ciudadanos de Ceuta en torno a la idea de que celebrar la
efeméride de 2015 es celebrar parte de nuestra historia, una
historia que nos ha llevado hasta la feliz convivencia en
paz en un Estado social y democrático de Derecho”, y todo
“sin alharacas, sin estridencias, pero de forma ejemplar en
Ceuta para que el resto del Estado y del mundo sepa que se
puede convivir de esta manera”.
En cuanto al momento en el que se nombrará al comisario de
la Fundación, Márquez señaló que “para ello es necesario que
se vaya cumpliendo todo el procedimiento legalmente
establecido”, que le dará personalidad jurídica, lo que
significa estar inscrita en el Registro general de
Fundaciones. Este trámite sólo puede llevarse a cabo, indicó
el consejero, con la aceptación expresa de los patronos que
tuvo lugar ayer y que con posterioridad se elevará a
escritura pública para, con la certificación de
denominación, solicitar su inscripción. “Una vez que esté
registrada se procederá, supongo, a que el Consejo de
Gobierno realice la propuesta de nombramiento del comisario
de la institución”, explicó Márquez sin apuntar fechas
concretas.
Respecto a la posición contraria de UDCE y la posibilidad de
sumarla al proyecto, Márquez recordó que en el Pleno él
mismo hizo ya ese ofrecimiento expreso, “diciéndoles que no
tenía fecha de caducidad”. “Hemos hecho un gran esfuerzo
para que el proyecto sea de todos y desde luego no
renunciamos a que la UDCE también se sienta representada en
un proyecto que no va contra nadie, bien al contrario, va a
favor de todos, en favor de la historia de Ceuta y del
momento actual de la convivencia en Ceuta, exportable al
resto de España y del mundo y beneficiosa, evidentemente, a
efectos de nuestra propia imagen como ciudad autónoma”.
|