Unos diez cazadores se emplearon anteayer domingo en la
limpieza de los montes de García Aldave después de que se
detectara la presencia de restos de poda de palmeras. La
Sociedad de Cazadores y Silvestristas dio la voz de alerta
ante el temor de que los restos de palmera pudieran estar
infestados del escarabajo picudo rojo y el viento pudiera
arrastrar los insectos hasta las plantaciones del campo
exterior.
La Sociedad de Cazadores y Silvestristas de Ceuta llevó a
cabo anteayer domingo un operación de limpieza en los montes
del campo exterior de la ciudad, alertado por la
circunstancias de que “algún desaprensivo ha vertido en
estos montes restos de podas de palmeras”.
El presidente de la entidad, Antonio López, explicó que la
alarma surgió ante el temor de que las podas abandonadas en
los alrededores del Mirador de Isabel II pudieran estar
infestadas de larvas del escarabajo picudo rojo, que está
diezmando la población de palmeras datileras en la ciudad.
Según continuó explicando López, en cuanto se detectó la
presencia de estos restos de poda se comunicó al agente
forestal, quien dijo estar ya informado de tal
circunstancia, lo mismo que la Consejería de Medio Ambiente,
que ya había dispuesto su retirada.
Sin embargo, al ser la Sociedad de Cazadores y Silvestristas
de Ceuta una entidad colaboradora de la Ciudad Autónoma, se
ofreció con un equipo de unos diez cazadores, a realizar
estas labores de limpieza del monte.
Ciertamente, la zona no posee más que una palmera junto al
arrojo, según prosiguió explicando López. Sin embargo, se
teme que el viento pueda llevar el insecto hasta las
palmeras emplazadas en el campo exterior de la ciudad
autónoma.
Comederos
Por otra parte, el presidente de la Sociedad de Cazadores y
Silvestristas apuntó que los comederos instalados hace tres
domingos en varios puntos de la zona controlada de caza han
resultado todo un éxito, dada la carestía de tierras de
siembra en los montes de Ceuta.
Según López, el mismo día que se instalaron estos comederos,
a base de paja y granos de maíz, ya se acercaron a
alimentarse en ellos algunos jabalíes y numerosos ejemplares
de palomas torcaces. Los comederos son muy importantes sobre
todo en épocas de migración de aves a través del Estrecho de
Gibraltar.
|