La Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre
del año que ayer publicó el Instituto Nacional de
Estadística (INE) colocó a Ceuta como la tercera región
española con la tasa de paro más elevada (26,78%), sólo por
detrás de Andalucía (27,7%) y Canarias (29,48%), aunque con
una tasa de actividad muy reducida.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) hizo pública ayer
su Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo semestre
del año, un indicador que a diferencia de los datos
mensuales de paro registrado en el INEM no sólo mide el
número de personas dentro de la unidad familiar que
trabajan, sino también las que están ocupadas y que además
tiene en cuenta a todos los ciudadanos en edad de trabajar
aunque no lo hagan y se encuentren en otra situación,
estudios u otro tipo de actividades.
Según sus cifras Ceuta cuenta actualmente con 59.000 vecinos
con más de 16 años, esto es, en edad de trabajar, pero sólo
32.800 (el 55,6%) están en la categoría de activos (tienen
empleo un total de 24.000 o al menos lo buscan otros 8.800,
casi dos mil por debajo de los que figuran inscritos ante el
INEM como demandantes).
Con estos números la ciudad autónoma se sitúa como la
tercera Autonomía con la tasa de paro (26,7%) más elevada
del país, sólo por detrás de Andalucía (27,7%) y Canarias
(29,4%), y justo por delante de Melilla (24,53%). La media
nacional está en el 20,09%.
Por sexos la ratio de desempleo masculina en Ceuta asciende
al 25,59%, más de cinco puntos por encima de la media
estatal, mientras que la femenina se dispara hasta el 28,89%
(la española se queda en el 20,56%).
Todo ello a pesar de que la tasa de actividad global en
Ceuta (55,6%) es sensiblemente inferior a la nacional
(60,11%): mientras que la masculina supera en un punto a la
del conjunto del país (69,46% frente al 68,37%) la de las
mujeres está once por debajo (52,1% y 41,07%). Si el
porcentaje de féminas que buscan un trabajo de manera
efectiva en Ceuta se equiparase al del resto del Estado su
número superaría las 4.000 desempleadas y la tasa de paro
local se dispararía por encima del 30%.
En términos interanuales la destrucción de empleo en Ceuta
ha sido notabilísima: hay 3.700 parados más y 3.300 ocupados
menos que hace un año y 1.300 desempleados más y 1.700
ocupados menos que en marzo.
|