El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla considera que
“sería el colmo” que afectara a Melilla el recorte de
inversiones anunciado por el ministro de Fomento, José
Blanco, tanto en obras como en realizaciones ya en marcha. A
pregunta de los periodistas, su portavoz, Daniel Conesa,
manifestó que lo que espera su Ejecutivo es lo contrario,
que se aumente la inversión, porque en la actualidad “si se
presta como se presta, imaginaos si se recortara el dinero”.
El también consejero de Economía admitió no obstante que su
Gobierno no sabe si ese anuncio del ministro Blanco va a
tener alguna repercusión.
Conesa señaló que, después de las manifestaciones del
titular de Fomento, “he entendido que se va a ralentizar la
obra pública y en infraestructuras en España y que se va a
actuar sobre cuestiones que son esenciales, como el tren de
alta velocidad; se ralentiza la inversión en carreteras”,
pero espera que ello no afecte a Melilla, una ciudad que ya
ha sufrido en 2010 el recorte de un tercio de sus
inversiones, el mayor recorte en España.
En opinión del portavoz del Ejecutivo local “lo que
tendríamos que irnos es a no reducir el presupuesto, sino a
aumentarlo, porque habrá que mejorar el servicio que se
presta en transporte marítimo en todos los sentidos: precio,
calidad, duración, prestaciones… Eso puede que exija mayor
aportación económica”.
En este sentido, Conesa aseguró que su Gabinete no ha
contactado con ninguna empresa en los últimos meses. “En su
día se mantuvieron contactos con Balearia, en el año 2006,
porque entendemos que la competencia siempre es sana.
Asimismo -añadió- mantenemos contactos periódicos con
Acciona Trasmediterránea. El último se materializó en el
convenio que existe y que está funcionando muy bien, con
precios rebajados en distintas plazas de distintos barcos”
para jóvenes, parados y mayores.
Además admitió que “existe, que conozcamos, la intención de
Trasmediterránea de concursar en el próximo concurso cuando
se saque y creemos que Balearia sigue interesada en
presentarse”. Por ello subrayó que “es positivo la
posibilidad de que exista competencia”.
Sobre el concurso para la concesión de la ruta marítima de
pasajeros entre Melilla y la Península, Conesa dijo que
“parece ser que va a redactarse el pliego en los próximos
meses”. Además, apuntó que el actual contrato admite un año
de prórroga: “Tenemos entendido que se va a elaborar el
nuevo contrato, pero eso puede tardar meses”.
En cualquier caso, Conesa destacó que en este próximo
concurso “sería interesante” separar el de las líneas de
Ceuta con la Península y el de las líneas de Melilla con la
Península porque “son dos cuestiones distintas que no tienen
nada que ver porque Ceuta tiene unas características
distintas a las de Melilla”.
Igualmente, reclamó que se debe ir a la fijación de unos
precios muy inferiores a los que existen actualmente, al
margen del 50 por ciento de descuento por residente.
Del mismo destacó el mantenimiento de la alta velocidad
aunque pidió que si se establece un periodo de operatividad,
evitar que se produzca la triangulación con un solo barco
entre Málaga y Almería.
“Esto impide que haya una oferta turística decente, por
decirlo de alguna manera, y provoca que los ciudadanos que
vienen de Málaga a Melilla utilizando el barco rápido
lleguen a la ciudad a unas horas que no son las más
convenientes” recordó.
Por todo ello, el portavoz popular resaltó que “nos gustaría
que el ministerio de Fomento consulte al Gobierno de la
Ciudad, al que esté, y pida nuestra opinión, porque es
fundamental. El desarrollo turístico, económico y social de
Melilla depende en un grado altísimo de nuestras
comunicaciones marítimas” finalizó.
|
“No es de recibo que el ferry tradicional con
Málaga tarde 7 horas y media”
Daniel Conesa denunció que “no es
de recibo que en la fecha en la que estamos tardemos 7 horas
y media en llegar a Málaga” a través del ferry tradicional.
En su opinión, los barcos que destinen a Melilla no deben
tardar “más de seis horas” en hacer tanto esta travesía como
la de Almería. “Es decir, los buques que se incorporen al
nuevo concurso -explica el portavoz del Gobierno- deben
tener nuevas posibilidades o desarrollar mayores velocidades
que permitan acortar el viaje”. Conesa dijo que hoy día hay
ferrys de navegación convencional que permiten navegar a
velocidades de 25-27 nudos que permitirían hacer ese viaje
en cinco horas”. En este sentido, comentó que este mismo
criterio habría que aplicarlo a la línea de Almería.
ficiencias del actual ferry, que creo que hasta el propio
Gobierno reconoce que es un barco deficiente, pero es culpa
suya, porque ellos pusieron las condiciones”.
|