La Policía Local comenzó ayer frente al Palacio de la
Asamblea con las mediciones del ruido de los manifestantes
de CCOO. Tras la resolución emitida por Delegación de
Gobierno en la que se hace hincapié en que no se corte el
tráfico y no se hagan ruidos molestos para el resto de los
ciudadanos, los agentes utilizaron un sonómetro para medir
los decibelios de la concentración que, también reducida en
tiempo, comenzó a las 11:30 hora y finalizó a las 12:00
horas. Por otra parte, desde el sindicato convocante, CCOO,
se considera que esta medida es “ilegal, injusta y
desproporcionada” y se tomarán medidas judiciales.
La Policía Local utilizó ayer por primera vez el sonómetro
para controlar que los desempleados de CCOO que se
manifiestan diariamente no sobrepasen los decibelios
permitidos en la vía pública tras la resolución por parte de
Delegación del Gobierno de la prohibición de realizar
sonidos por encima del límite legalmente permitido.
La concentración, que tuvo lugar a partir de las 11:30 horas
frente al Palacio de la Asamblea, congregó a unos cincuenta
manifestantes, dos agentes de la Policía Nacional y cuatro
de la Local. El agente encargado de realizar las mediciones,
explicó a EL PUEBLO que las mismas se llevan a cabo dentro y
fuera del edificio sin “contar el tráfico”. Así, en el
exterior se mide la parte incluida en “zonas residenciales,
servicios terciarios -comercios- y oficinas, con un límite
de 55 decibelios durante el día. Después, en el interior,
sería terciarios, oficinas y estaría en un nivel de 45 que
tiene que entrar desde la calle”. Según se informó desde la
Policía Local, los manifestantes pasan “siempre” del ruido
permitido: “Si pones en la calle trompetas o tambores, los
decibelios siempre van a ser superiores que los del
tráfico”.
Por su parte, el delegado del Gobierno, José Fernández
Chacón, aseguró que esta resolución “es muy ponderada y se
ajusta plenamente al derecho”. Y es que, “el resto de los
ciudadanos de Ceuta, también tiene derechos”. Según destacó
el delegado en el texto se ha limitado el tiempo -a 30
minutos-, se han prohibido los cortes de tráfico -ya que en
los últimos días los cortes eran de entre 50 y 60 minutos- y
además en el tema del ruido “hay una ordenanza municipal que
dice que a partir de un cierto número de decibelios que no
permiten hacer ruido. Hay que recordar que también hay
ciudadanos que están enfermos, están tranquilos en sus casas
o simplemente están paseando por la calle de forma tranquila
y por lo tanto hay que respetarlos también”. Fernández
Chacón destacó que esta medida se ha tenido que llevar a
cabo porque hay una “reiteración” en estas manifestaciones-
ya que comenzaron en febrero-.
Derechos de los ciudadanos
Sin embargo, el “derecho constitucional a la manifestación
no se limita, sino que se le da el lugar que tiene que tener
y al resto de los ciudadanos el derecho a la seguridad y a
la libre circulación”. Chacón destacó que no se ha tardado
en llevar a cabo estas medidas por parte de Delegación
porque en relación al tráfico se estaba provocando un
perjuicio considerable a los conductores. Además, “la
resolución se limita a salvaguardar los derechos de todos
los ciudadanos de Ceuta” y por ello se han incluido estos
“condicionantes”.
|
El sindicato cree que esta medida es “injusta”
El sindicato de CCOO y tras la
comunicación el pasado lunes por parte de Delegación de
Gobierno de la resolución emitida en la que no se permite a
los manifestantes superar los decibelios permitidos y cortar
el tráfico, ya ha tomado las medidas legales oportunas.
Según informaron ayer fuentes del sindicato, el asunto está
ya en manos de la asesoría jurídica sindical. Y es que, se
considera una “medida ilegal, injusta y desproporcionada”.
Así, “desde hace dos días que se recibió el escrito” el
sindicato se ha puesto manos a la obra y se encuentra
“estudiando el texto y evidentemente se espera recurrirlo”.
Por otra parte, el coche del sindicato que acompañaba a los
desempleados en las concentraciones, dejará de acumular
multas casi diarias por transitar por el paseo del Revellín
sin los permisos pertinentes, ya que en el tradicional paseo
sólo pueden circular los vehículos de los Cuerpos y Fuerzas
de Seguridad del Estado y los servicios de emergencia.
|