El Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta publicó ayer la
aprobación definitiva del reglamento del Consejo Sectorial
de Medio Ambiente, en el que finalmente se da cabida a que
cada grupo ecologista cuente con su propia representación,
como demandaban los propios interesados y los partidos de la
oposición.
Era la rectificación sobre el documento inicial más
reclamada por los colectivos ciudadanos y la propia
oposición municipal. El Boletín Oficial de la Ciudad de
Ceuta publicó ayer la aprobación definitiva del reglamento
que regulará el funcionamiento del Consejo Sectorial del
Medio Ambiente, que abre paso a la posibilidad de que cada
grupo ecologista cuente en él con su propio representante y
no con uno sólo para todos ellos elegido democráticamente.
Así, en el reglamento aprobado ayer por el BOCCE se
establece que el pleno del Consejo estará compuesto por los
siguientes vocales: un viceconsejero de la Consejería de
Medio Ambiente que ostentará la vicepresidencia; un
representante de Obimasa, otro representante de Acemsa, otro
de la Federación de Asociaciones de Vecinos y “un
representante de cada de las entidades ecologistas que
tengan la condición de persona interesada”.
Además, eventualmente, y cuando así lo aconsejen los asuntos
a tratar dentro del orden del día, podrá asistir con voz
pero sin voto algún representante de otros organismos o
asociaciones, por voluntad propia o a petición de algún
miembro del Consejo Sectorial, justificándose por escrito y
previa aprobación del Pleno por mayoría simple.
Establece también el reglamento que “cada asociación u
organismo medioambiental podrá elevar directamente una
propuesta para su debate en Pleno”.
El Consejo de Medio Ambiente es el órgano institucional de
participación que hará efectiva la cooperación entre la
Ciudad y las entidades ciudadanas y colectivos que tengan
por objeto el conocimiento, planificación, gestión y mejora
del medio ambiente.
Entre sus funciones destaca el conocer y debatir los planes
y programas municipales que tengan incidencia sobre el medio
ambiente, la habitabilidad, la calidad de vida y la
sostenibilidad de la Ciudad de Ceuta. También deberá conocer
los proyectos de ordenanzas y reglamentos referidos a la
materia y designar los grupos de trabajo necesarios para
estudiar temas concretos.
|