El Consejero de Hacienda y Recursos Humanos aclara los
gastos de agua que se han producido en los últimos meses.
ACEMSA es la empresa encargada de subsanar las deficiencias
estructurales y paliar las fugas de agua en el sistema de
distribución.
Según Francisco Márquez, Consejero de Hacienda y Recursos
Humanos que actuó ayer de portavoz, la reserva de agua a día
12 de julio es de 1.950.000 metros cúbicos. El Consejero
comentó que “hace un año había grandes problemas por la
reducción de la reserva, ya que no hubo apenas
precipitaciones, por lo que había 800.000 m3 de agua
embalsada menos con respecto al año actual. “
No solamente el Consejo de Gobierno ha intervenido en este
asunto, también las actuaciones de la empresa municipal del
agua ACEMSA ha llevado a cabo en los últimos años mejoras
del abastecimiento domiciliario de agua.
“En los últimos doce meses, el consumo actual diario es de
28.000 m3 a diferencia de hace un año que era de 33.000 m3,
por lo que ha habido un ahorro de 5.000 m3, y esto tiene
consecuencias económicas”, destaca Francisco Márquez, estas
son un ahorro de 150.000 euros mensuales para la ciudad por
tanto son casi dos millones de euros en cada ejercicio.
Dicha economización se debe a muchas cosas, expone el
Consejero, “por las políticas dedicadas a concienciar a los
ciudadanos de la importancia de un recurso tan escaso y
vital como es el agua”. Márquez dice que “algunos avances
técnicos son los que han permitido llegar hasta un cierto
desahogo en cuanto a las reservas, la producción y el
consumo.” El Consejero se refiere a las políticas de
sectorización que se ha llevado a cabo por ACEMSA, significa
el poder detectar por zonas dónde se producen las pérdidas
que están llevando a una situación de mayor gasto para un
igual consumo. Con esto, Francisco Márquez afirma que “se
puede poner los medios para que esos escapes de agua puedan
ser reparadas en beneficio de un menor consumo global.”
El portavoz dijo que en los últimos meses se viene
incorporando al servicio los nuevos contadores inteligentes,
que ayudan a cuantificar al propio ciudadano lo que consume,
“para una mayor concienciación, saber cuanto consume
realmente y también sufragar el coste que esto conlleva por
la producción de agua.” Si en Septiembre se diera el caso de
no llover, se utilizaría las reservas de la desaladora,
aclaraba el Consejero.
Concluye con que “la ciudadanía ceutí necesita saber cuál es
la gestión que se está haciendo de este recurso tan escaso,
cuáles son las mejoras que se está produciendo y por tanto
cuánto dinero público estamos ahorrando con estos trámites.”
|