El presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas, inauguró ayer
una exposición fotográfica sobre el Estudio Calatayud en el
Museo del Revellín, donde acudieron decenas de ceutíes para
ver esta interesante muestra que hace un extenso recorrido
por la historia de este estudio fotográfico que inmortalizó
a la sociedad ceutí desde el inicio del siglo XX.
El cronista oficial de Ceuta, José Luis Gómez Barceló,
comisaría la exposición inaugurada ayer, presentando al
tiempo un libro que repasa la historia de esta emprsea ceutí
y su producción. Las imágenes de Marruecos y el libro se
presentaron en el Ateneo de Málaga con gran éxito, estando
expuestas todo el mes de mayo.
En Ceuta la muestra se enriquece con nuevas imágenes de
retratos y vistas de la ciudad, así como con la cámara del
estudio y numerosas piezas de las colecciones del Museo de
Ceuta.
Aprovechando el verano, los visitantes encontrarán dos
muestras diferentes, a las que han llamado enfoques,
cambiándose las imágenes que se verán en julio y en agosto.
El presidente Vivas fue el encargado de inaugurar la muestra
y durante la misma contó con la presencia de decenas de
ceutíes, entre los que se encontraban miembros de la familia
Calatayud. Vivas recorrió toda la exposición junto al
comisario de la misma, José Luis Gómez Barceló, quien le fue
explicando cada una de las retrospectivas que en este primer
enfoque se recogen.
En la inauguración el presidente resaltó que la exposición
es un homenaje merecido a la familia y al estudio Calatayud
y que a través de ella también se rinde homenaje a una época
muy notable de Ceuta ya que recoge la crónica de la ciudad
en aquella época y sus costumbrismo.
El presidente de la ciudad resaltó que esta exposición
“sirve de estímulo para seguir enriqueciendo el patrimonio
de los recursos culturales de Ceuta”, afirmando que “el
arte, las esencias y los atractivos ceutíes van de la mano
en esta exposición”.
En cuanto a la historia de la familia y el estudio Calatayud
hay que resaltar que en 1909 llega a Ceuta José Calatayud
Aznar, joven fotógrafo que en 1914 funda uno de los
gabinetes más importantes de la ciudad: El Estudio
Calatayud. Junto con su hermano Manuel Calatayud dirigieron
la empresa ceutí, con sucursal en Tetuán entre 1920 y 1956,
de la que salieron multitud de fotografías y postales de la
región. También fueron corresponsales de prensa gráfica en
revistas tan importantes como La Unión Ilustrada o Blanco y
Negro.
El Estudio Calatayud desapareció en 1990, estando en los
últimos años en manos de quienes fueron sus colaboradores y
socios, Juan Piñero y Rafael González. Antes de cerrar, el
Ayuntamiento de Ceuta adquirió sus fondos fotográficos,
principalmente placas en cristal, que se conservan en el
Archivo General de Ceuta, en cuanto a las cámaras y otros
materiales de gran valor museístico, se conservan en el
Museo de la Ciudad, a la espera de contar con una sala de
exposición permanente.
|