El programa de hidroterapia del colegio de educación
especial San Antonio, continuará en el mes de septiembre
gracias a la inversión realizada por el Ministerio de
Educación. Tras la clausura del curso el pasado día 18 de
junio en el Salón del Trono del Palacio Autonómico, la
presidenta de la AMPA, Sonia Fernández y el técnico
coordinador del curso, Javier Piñero, agradecieron la
colaboración de las instituciones.
Una treintena de niños ha participado en el programa de
hidroterapia del colegio de educación especial San Antonio.
El esfuerzo realizado por la AMPA del centro se ha visto
recompensado con el apoyo de un buen número de
organizaciones e instituciones. La presidenta de la
asociación, Sonia Fernández, realizó una valoración muy
positiva del curso: “Ha habido más aceptación de la que
esperábamos”. En un principio la idea surgió para los niños
del colegio, pero “dada la enorme demanda” se amplió el cupo
de alumnos.
La evolución de los niños “ha sido estupenda. Por ejemplo,
niños con problemas de autismo, cuando ya terminó el curso,
han empezado a relacionarse mucho más”, continúa la
presidenta. Por su parte, el técnico coordinador del curso,
Javier Piñero, destacó la importancia de la “integración” y
destacó “el apoyo de los padres”. Y es que, “cuando algún
padre vive un caso como éstos cree que está solo y este
curso ha ayudado para darse cuenta de que no están solos”.
Por ello, los padres, al margen de los ejercicios realizados
por sus hijos en las clases, también han llevado a cabo
diferentes “terapias de grupo. De estas reuniones ha salido
incluso la asociación de autismo en la ciudad”, afirmó
Piñero. “Los padres se han abierto mucho y ha sido una
integración total por parte de los niños y de los padres”.
Incluso a partir de ahí se ha creado una página en una de
las redes sociales de Internet -Facebook- en la que los
padres “muestran sus inquietudes y hablan de otras cosas.
Incluso la mayoría de las cosas que escriben son muy
emotivas y nos parecen importantes. Por ejemplo una de las
madres destacó en la web de que su hijo había hecho un amigo
durante el curso, algo que es muy importante y note su
ausencia cuando no acude a las clases”. Fernández destacó
que “sirve de enlace para que los padres cuelguen otros
tipos de enlaces”. Por otra parte el programa ha consistido
en fijarse en la afectación que tiene el niño para llevar a
cabo los ejercicios pertinentes, como informó Piñero: “Hay
que ayudar a la zona del cuerpo que tiene afectada. Por
ejemplo, en algunos de los pequeños se trabaja con el
equilibrio. Hay niños que incluso han conseguido comenzar a
gatear”.
Fernández quiso agradecer a la Ciudad Autónoma y al
Instituto Ceutí de Deportes (ICD) por haber “cedido” las
instalaciones del polideportivo Díaz Flor para poder
realizar el programa. La presidente aseguró que ya se
encuentran en negociaciones para ampliar los horarios para
el mes de septiembre: “Este año era una hora a la semana. De
11:00 horas a 13:00 es lo que se ha pedido en esta ocasión”.
Además, el Ministerio de Educación, con la inversión que ha
realizado para el programa, contribuye a que en durante el
próximo curso la hidroterapia para los más pequeños continúe
siendo la mejor posible. En el apartado de agradecimientos,
también se quiso destacar la donación que realizó el diario
EL PUEBLO de “las medallas” para la celebración del final de
curso que tuvo lugar en el Salón del Trono del Palacio
Autónomico y que reunió a todos los niños participantes y a
sus padres, además de contar con la presencia del presidente
de la Ciudad, Juan Vivas. Fernández y Piñero también
quisieron dar las gracias al tristemente fallecido Miguel de
Luque por prestarles las instalaciones recreativas “del
recinto de la Cabaña. Se ofreció de forma gratuita para que
los niños y los padres pudieran celebrar la comida y las
actividades del final de curso”.
|