El Centro Asociado de la UNED en Ceuta iniciará los Cursos
de Verano este próximo martes día 6. Se desarrollarán entre
el Centro Penitenciario de Los Rosales y el propio Centro
Universitario. El primer curso, el que se inicia este
próximo martes se centra en las ‘Políticas sociales y
políticas de igualdad’ que se impartirán en la prisión. Por
otro lado, el curso de Criminología dará comienzo el
miércoles día 7 y se desarrollará íntegramente en el Centro
Asociado .
El próximo martes, día 6, se iniciará el primero de los
cursos de verano que celebra la UNED de Ceuta y que se
desarrollará en el Centro Penitenciario de Los Rosales,
hasta el jueves 8, centrado en el tema de “Políticas
sociales y políticas de igualdad”, mientras que el Centro
Universitario acogerá, del miércoles 7 al viernes 9, el
seminario de “Introducción a la Criminología III”.
La inauguración del curso en Los Rosales sobre “Políticas
sociales y Políticas de Igualdad” se celebrará a las 16.00
horas a cargo de la directora del seminario y profesora de
Antropología Social y Cultural de la UNED, Nancy Konvalinka.
A continuación, la también profesora de Antropología de la
UNED, Elena Hernández, analizará cuestiones diversas sobre
la igualdad y, la secretaria de Gobierno de los Juzgados y
Tribunales de Ceuta, Josefa Vilar, disertará sobre aspectos
legales de la política social de igualdad.
El miércoles, 7, a las 10.00 horas, participará la
vicedecana del Colegio de Psicólogos de Ceuta y responsable
del departamento psicológico del Centro Asesor de la Mujer,
Viviane Berros, que tratará sobre aspectos sociales de la
política de igualdad, y, seguidamente, la profesora
Konvalinka hablará sobre familia y la Ley de Dependencia.
Por la tarde, a las 17.00 horas, intervendrá el juez del
Juzgado de Violencia sobre la Mujer numero 2 de Sevilla,
Francisco Manuel Gutiérrez, con la conferencia: “La
reeducación de los condenados por actos de violencia de
género”. Le seguirá la presidenta de la asociación Digmun,
Isabel Lorente, que pronunciará la ponencia “Eduquemos para
eliminar la exclusión social”.
La jornada del viernes la abrirá, a las 9.30 horas, la
fiscal de Menores de la Audiencia Provincial de Málaga,
María José Cobo, quien analizará el tratamiento jurídico de
la igualdad en los menores. Seguidamente se desarrollará una
mesa redonda dirigida por la directora del curso, Nancy
Konvalinka, y por la profesora Hernández, para, a las 13.00
horas, proceder a la clausura del seminario y entrega de
certificados de asistencia.
Curso Criminología
El curso de Criminología se iniciará en el salón de actos
del Centro Universitario el miércoles, día 7, a las 9.30
horas, con la intervención del sociólogo e inspector jefe
del Cuerpo Nacional de Policía, José Carlos Baeza, quien
disertará sobre el blanqueo de capitales y los paraísos
fiscales.
Le seguirán el profesor de Sociología Industrial de la UNED,
José Antonio Díaz, con la conferencia “La ciberdelincuencia
en la nueva sociedad de la información”, y el profesor de
Derecho Penal en el Instituto Universitario de la Policía
Federal Argentina, José Luis Puricelli, que tratará sobre
marginalidad, drogodependencia y derecho penal.
Finalmente, a las 13.00 horas, el director del curso y
profesor de Sociología Criminal de la UNED, Julio Bordas,
abordará el tema “Algunas claves para entender el terrorismo
yihadista”.
El jueves, día 8, a las 9.30 horas, intervendrá el jefe de
Cooperación Internacional del Cuerpo Nacional de Policía,
José Luis González Mas, para hablar sobre “La antropología
forense como base de la criminalística: algunas aplicaciones
curiosas”.
A continuación, el jefe de Criminalística del Cuerpo
Nacional de Policía, Edmundo Gerez, analizará la informática
como herramienta para el esclarecimiento de crímenes a
escala internacional, mientras que el jefe de Seguridad
Privada del Cuerpo Nacional de Policía, Esteban Gándara,
disertará sobre las técnicas de investigación criminal en el
ámbito público y privado.
La fiscal de Menores de la Audiencia Provincial de Málaga,
María José Cobo, será la encargada de iniciar las sesiones
del viernes 9, a las 9.30 horas, con el análisis del tema
“El derecho penal conciliador en el ámbito del menor”.
Seguidamente, participarán el juez de Vigilancia
Penitenciaria de Ceuta, Ezequiel García, con la ponencia “El
derecho penal de frontera”, y el magistrado presidente de
Sala VI de la Audiencia Provincial de Cádiz en Ceuta,
Fernando Tesón, quien expondrá los delitos relacionados con
la inmigración ilegal, con especial referencia al caso de
los menores. Finalmente, se celebrará el acto de clausura
del curso.
La Universidad Nacional de Educación a Distancia expedirá a
los alumnos de ambos cursos un diploma acreditativo de
asistencia y concederá dos créditos de libre configuración
para las licenciaturas, ingenierías y diplomaturas, y un
crédito del sistema europeo de transferencia (ECTS) para los
grados.
|