“La reforma laboral generará más paro y precariedad”. Ésta
es una de las conclusiones a las que se llegó en el pleno de
STES-Intersindical sobre la situación que está pasando el
país. Y es que, el proyecto responde “de pleno a las
peticiones del capital internacional” ya que “facilita y
abarata el despido” lo que provoca que aumenten, entre otras
cuestiones, los motivos para los despidos procedentes, tanto
colectivos como individuales, según informó ayer en una nota
de prensa. Además, “se subvencionan los despidos con fondos
públicos a través del FOGASA, haciéndolos aún más baratos
para las grandes empresas” junto con el establecimiento de
“un fondo de capitalización en el que sean las personas
trabajadoras quienes ahorren para pagar su propio despido,
movilidad geográfica o jubilación”.
Por otra parte, esta reforma “aumenta los contratos basura”
ya que abarata “los contratos a jóvenes de hasta 24 años e
incrementa el poder de los empresarios; se permite, sin
acuerdo, modificar las condiciones pactadas en convenio
(horario, jornadas, turnos, funciones, etc.) y se aumenta el
derecho empresarial de suspender los contratos,
introduciendo la suspensión con reducción de la jornada”. El
último punto que se destaca del comunicado de prensa es que
“se privatizan los servicios públicos de empleo” a través
del “fomento de las agencias privadas de empleo con ánimo de
lucro” y “permite la entrada de las ETTs en nuevos sectores
como las Administraciones Públicas o en profesiones
consideradas peligrosas”. Por lo tanto, desde STES-Intersindical
se “trabajará intensamente para que estas medidas no se
lleven adelante”.
|