El Servicio de Otorrinolaringología del Hospital
Universitario del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria,
formado por los facultativos especialistas J. Enrique
Roviralta Arango, Fernando Sanz de Pablos y Carlos Pérez
Torres, ha puesto en funcionamiento un nuevo láser
quirúrgico de última generación.
Este nuevo láser quirúrgico permite realizar operaciones con
una precisión milimétrica, lo que posibilita llegar a zonas
del cuello antes inaccesibles sin dañar los tejidos sanos,
como es el caso del cáncer de laringe. De hecho,
recientemente se ha operado a un paciente de una grave
lesión de las cuerdas vocales que le ocasionaba disfonía
(ronquera) y fue dado de alta a los dos días sin necesidad
de traqueotomía ni cicatrices externas y conservando su voz.
Cortes mínimos
Y es que se trata de un equipo láser de alta tecnología con
un scanner asociado, guiado por ordenador y un
micromanipulador robotizado que permite realizar mínimos
cortes con gran exactitud controlando en todo momento la
profundidad y la cantidad de energía transmitida a los
tejidos, lo que redunda en precisión para el cirujano y
seguridad para el enfermo. Igualmente, puede emplearse de
manera preventiva en lesiones inflamatorias crónicas que
pueden degenerar con el tiempo en un cáncer, gracias al
sistema de barrido por vaporización que elimina de manera
selectiva las capas de células que presentan la alteración,
evitando así la posible degeneración maligna de las mismas.
Microcirugía
Con esta adquisición se van a poder tratar afecciones de
cavidad oral, faringe y laringe tanto benignas como malignas
mediante microcirugía, así como de la nariz y el oído, lo
que va a evitar evacuaciones de los pacientes y
desplazamientos de sus familiares a la península, “a la vez
que sitúa al hospital a la altura de los mejores centros
hospitalarios del país”, asegura el Ingesa en una nota.
La adquisición del equipo para cirugía láser junto a la del
nuevo microscopio quirúrgico de Otorrinolaringología, así
como el instrumental especial complementario, han supuesto
un esfuerzo inversor para el Instituto Nacional de Gestión
Sanitaria cercano a los 200.000 euros, “mejorando así la
calidad de sus prestaciones al tiempo que amplía la cartera
de servicios para satisfacción de los usuarios y los
profesionales de la ciudad autónoma.”
|