Se demuestran las denuncias del STMM CGT en lo referente a
que todo obedecía a una operación dirigida a desprenderse de
la tripulación del AVEMAR II, y sustituirla por otra más
barata. La misma compañía ha matriculado en Malta buques
construidos en España.
La naviera Balearia, propietaria de Buquebús, alegando que
la explotación del Avemar con los gastos de mantenimiento y
combustible le producían unas pérdidas que no podía
soportar, ordenó el traslado de toda su tripulación a Denia
acogiéndose a la posibilidad de movilidad geográfica de sus
trabajadores.
El STMM-CGT sostuvo en todo momento que esta maniobra de
Balearia era una operación dirigida a desprenderse de la
tripulación y sustituirla por otra más barata, puesto que si
todos los tripulantes se trasladasen a Denia, se producirían
gastos adicionales para la empresa. Pero Balearia sabía que
la mayor parte de los tripulantes optarían por rescindir su
contrato ante la imposibilidad de trasladarse. Hipotecas,
hijos pequeños, colegios, hacían para muchos, no sólo
inviable, sino imposible irse a vivir a Denia.
El STMM-CGT, apoyando a los trabajadores en todo momento, se
opuso al traslado culminando sus acciones en un juicio que
tuvo lugar el día 15 de diciembre en el Juzgado de lo Social
de Algeciras. Allí, una vez más, se sostuvo que el traslado
de los trabajadores a Denia era una operación de Balearia
encaminada a desprenderse de sus trabajadores y sustituirlos
por otros más baratos. No obstante la Justicia dio la razón
a la empresa y dictaminó que la orden de traslado era legal.
Esa sentencia está recurrida y estamos a la espera de lo que
dictamine el TSJA cuya sede está en Sevilla. Entretanto los
hechos nos están dando la razón y a día de hoy nos
encontramos con que el AVEMAR II está de vuelta para operar
entre Algeciras y Ceuta como siempre había hecho. Eso sí,
con una tripulación extranjera en su mayor parte y con
contratos basura.
Ahora, al parecer, no importan el precio de las reparaciones
ni el del combustible. Ahora cuando ya han conseguido que se
fuesen al paro la mayor parte de los trabajadores, el barco
por arte de magia se ha convertido en rentable.
Nos preguntamos cómo es posible que se pueda consentir, cómo
es posible que la legislación española permita que una
naviera se aproveche de barcos construidos en España (el
último el bautizado con el nombre de ABEL MATUTES, antiguo
ministro de Asuntos Exteriores en un gobierno del PP y socio
de Balearia), los abandere en Malta y los explote entre
puertos españoles con tripulación extranjera a bajo precio y
mientras tanto los profesionales del sector abocados al
paro.
Queremos, pues, denunciar esta locura que estamos viviendo,
que la opinión pública sepa lo que está ocurriendo y sea
consciente de que, una vez más, todos estamos siendo
víctimas de unos aprovechados avariciosos que se están
forrando a cuenta de los demás aprovechando unas leyes
permisivas que todo se lo consienten.
|