Estar de vacaciones no quiere decir no atender a las mínimas
alertas que han de regir en cada ciudadano para evitar ser
víctima de un robo en este periodo de descanso donde, a
veces, el relax evita tomar una serie de precauciones que
ahora la Policía Nacional recuerda con el objetivo de
minimizar los desagradables riesgos de robo o hurto.
Con la llegada del verano, son muchas las personas que dejan
su domicilio habitual y se desplazan a las zonas turísticas
a disfrutar de sus vacaciones. Las viviendas quedan
temporalmente desocupadas y la afluencia de público a
establecimientos comerciales, playas o piscinas así como el
empleo de medios de transporte colectivo se multiplica.
Aeropuertos, estaciones de trenes y autobuses, hoteles,
museos y otras zonas de interés turístico son los lugares
que pueden ser elegidos por algunos delincuentes que
aprovechan cualquier descuido para apropiarse de lo ajeno.
La Policía Nacional facilita una serie de consejos básicos
para prevenir delitos y disfrutar así de unas vacaciones más
seguras.
Cuando abandone temporalmente su domicilio
-Asegúrese de que las puertas y ventanas de la vivienda
quedan perfectamente cerradas. Además cierre siempre la
puerta con llave incluso si se va a ausentar del domicilio
por un breve espacio de tiempo. No desconecte el timbre y
nunca esconda una llave de emergencia en las proximidades de
su casa.
-Todo lo que en su vivienda transmita apariencia de estar
habitada será un seguro de prudencia muy eficaz. No bajar
las persianas totalmente, emplear temporizadores automáticos
para encender y apagar luces o un aparato de radio pueden
ayudar a aparentar que la casa no está vacía.
-No deje en su domicilio objetos de elevado valor, llaves de
vehículos, documentos importantes, talonarios de cheques,
claves tarjetas de crédito o códigos de acceso a banca on
line. Si tiene la posibilidad, guárdelos en una caja de
seguridad.
-Elabore un inventario con los números de serie de
fabricación de aparatos electrónicos, marca y modelo.
Incluya también descripción y/o fotografías que permitan la
identificación de joyas y objetos valor.
-No haga públicos sus planes de veraneo. Tenga especial
cuidado si utiliza redes sociales en Internet e informe a
sus hijos de que no aporten datos personales ni sobre las
vacaciones a desconocidos o en la red.
-Pídale a alguien de confianza que recoja el correo de su
buzón y realice visitas periódicas.
-Ante cualquier síntoma sospechoso, (gente merodeando en las
inmediaciones o ruidos en viviendas desocupadas), llame a la
Policía.
En su lugar de vacaciones
-Mantenga las mismas medidas de seguridad que habitualmente
sigue en su casa y cierre siempre la puerta con llave cuando
se ausente de su lugar de alojamiento.
-No pierda de vista sus pertenencias durante los traslados,
vigile su bolso o cartera en las aglomeraciones, estaciones
de trenes y autobuses, hoteles, museos, zonas de interés
turístico y locales de ocio. Evite que su equipaje sea
manejado por terceras personas para evitar manipulaciones
indeseadas y nunca facture a su nombre maletas o bultos de
otras personas, especialmente en desplazamientos
internacionales.
-Preste especial atención a sus maletas durante las
operaciones de facturación en aeropuertos y en el momento de
registrarse en el hotel.
-En la playa o a la piscina, lleve lo estrictamente
necesario. No abandone o pierda de vista sus objetos
personales mientras se baña.
-Proteja su cámara de video, fotográfica o teléfono móvil en
los lugares de esparcimiento (restaurantes, bares, terrazas,
locales de copas y discotecas).
-Evite los juegos de azar en la calle y los negocios
“fáciles”, con toda probabilidad tratan de disimular un
fraude.
-Desconfíe de ayudas procedentes de desconocidos, como el
aviso de manchas en la ropa o de averías en su vehículo, que
podrían ser una treta para sustraerle sus pertenencias.
-Evitar el uso de equipos informáticos públicos (ciber
cafés, estaciones o aeropuertos) para realizar transacciones
comerciales a través de Internet.
-Cuando pague con tarjeta de crédito supervise directamente
la operación de cobro para evitar usos fraudulentos de su
tarjeta y conserve los resguardos.
-Si utiliza vehículo, no deje objetos de valor a la vista.
Si viaja por carretera, especialmente durante las paradas
para repostar y en áreas de descanso, siempre que abandone
el automóvil detenga el motor, retire la llave y ciérrelo.
No recoja a desconocidos en la carretera.
-Si viaja con niños, enseñe a sus hijos a memorizar su
nombre, domicilio y teléfono. En lugares con gran afluencia
de público mantenga siempre contacto visual con ellos. Los
menores deben saber que en caso de extravío tienen que
permanecer parados y pedir ayuda. Conozca las amistades y
compañías de sus hijos.
Consejos en HYPERLINK “http://www.youtube.com/policia”
www.youtube.com/policia
La Policía Nacional muestra a los ciudadanos en HYPERLINK
“http://www.youtube.com/policia” www.youtube.com/policia un
vídeo con los consejos básicos de seguridad y algunas
precauciones que pueden adoptar durante los periodos
vacacionales.
La Policía Nacional española es una de las primeras policías
europeas en abrir un canal propio en Youtube como nuevo
cauce de comunicación y con un fin básico: que el ciudadano
conozca más y mejor, si cabe, a su Policía. Un conocimiento
que sin duda repercute en el aumento de la confianza de los
ciudadanos y, consecuentemente, en la propia eficacia del
servicio público de la Policía.
Los videos están estructurados inicialmente en tres
secciones: “Así es la Policía Nacional”, que incluye
reportajes sobre cómo es la Policía Nacional española;
“Actuaciones y servicios de la Policía Nacional”, con las
noticias y videos sobre los operativos e intervenciones; y
“Consejos de la Policía”, que ofrece las recomendaciones de
los agentes a los ciudadanos y los consejos de seguridad que
darán los especialistas en sus respectivas áreas del ámbito
policial.
|