| 
                     
					 
					LUNES. 21 
					 
					José Fernández Chacón es, según mi opinión, el mejor 
					Delegado del Gobierno que ha tenido esta ciudad. Y así lo he 
					dicho y escrito cuantas veces lo he creído conveniente. 
					Fernández Chacón lleva ya dos años en Ceuta. Y su forma de 
					ser ha calado hondamente entre los ceutíes. Porque ha sabido 
					ejercer su cargo sin hacer notar. Y, desde luego, ha 
					contribuido decisivamente a que la cohabitación con Juan 
					Vivas haya transcurrido hasta ahora de manera perfecta. 
					No obstante, hace ya cuatro meses que un grupo de personas, 
					dirigidas por el secretario general de CCOO, tomó la calle, 
					causando trastornos en todos los sentidos. Y la gente 
					comienza a preguntarse por qué el Delegado del Gobierno no 
					usa de su autoridad para poner fin a una manifestación que 
					atenta contra personas y bienes. Por tal motivo, he creído 
					conveniente hacer averiguaciones. Y debo decirles que José 
					Fernández Chacón se muestra atado de pies y manos ante el 
					tinglado que ha montado Juan Luis Aróstegui. 
					 
					MARTES. 22 
					 
					Me tropiezo en la plaza de los Reyes con Antonia María 
					Palomo. Y lo primero que me dice es que habiendo leído 
					la columna que le he dedicado a Adolfo Utor, 
					presidente de Balearia, debe decirme que ella sí puso en la 
					conferencia dada por éste, cuanto tocó el tiempo de ruegos y 
					preguntas, los puntos sobre las íes en relación con la 
					actuación de las navieras. Y le respondo que me parece muy 
					bien. Pero que esas observaciones no las he visto reflejada 
					en ningún medio. Luego, tras el correspondiente intercambio 
					de opiniones, descubro en Antonia María bríos renovados. Y, 
					aunque no le digo nada al respecto, no me extrañaría que, el 
					día menos pensado, salga la señora Palomo anunciando que 
					está dispuesta a volver a la política activa. Espero que, 
					por adelantar acontecimientos, no se me moleste mi estimada 
					amiga.  
					 
					MIÉRCOLES. 23 
					 
					Persona autorizada para hacerlo, me dice que, 
					definitivamente, Pedro Gordillo irá juicio. Y que se 
					han admitido como pruebas unas cintas que carecen de todo 
					valor y contenido para probar algo de un asunto que sigue 
					apestando por los cuatro costados. En fin, que pronto 
					tendremos la oportunidad de ver cómo acaba judicialmente la 
					trampa que le tendieron al vicepresidente de la Ciudad y 
					presidente del PP. Lo cierto es que, quienes urdieron la 
					trama contra Gordillo para darle matarile político, pasarán 
					a la historia local como sujetos despreciables en todos los 
					sentidos. Y todos ellos son, sin duda, merecedores de que se 
					les aplique el vocablo Quisling. Y para que no se 
					molesten en averiguar su significado, quienes lo 
					desconozcan, les diré que se trata del apellido de un 
					ministro de defensa del Departamento Noruego de 1931 a 1933, 
					que se comportó como un traidor en todos los sentidos. De 
					ahí que el vocablo Quisling sea sinónimo, pues, de traidor a 
					tiempo completo.  
					 
					JUEVES. 24 
					 
					Estoy citado con una persona con la que siempre me llevé 
					bien. Y a la que cuando ha tenido dificultades, he procurado 
					ayudarla en la medida de mis posibilidades. Hoy, mientras 
					charlábamos sobre cuestiones ocurridas en los últimos 
					tiempos, he apreciado en ella un deseo de enmendar yerros. 
					Pero también he podido comprobar que tiene metido entre ceja 
					y ceja el nombre de alguien a quien detesta por encima de 
					todas las cosas habidas y haber. De ahí que le haya 
					recomendado sosiego y sobre todo que procure darle un regate 
					a esa fijación. Pues de lo contrario, acabará haciéndose 
					daño. Por más que le asista toda la razón del mundo para 
					almacenar ese rencor. Y es que, como ejemplo, le conté lo 
					que hicieron conmigo en una época de mi vida en esta ciudad. 
					Donde me privaron descaradamente de unos dineros y me 
					dejaron con una mano detrás y otra delante. No obstante, 
					supe superar todas aquellas dificultades y hasta perdonar a 
					quienes me engañaron. Espero que mi amigo haya tomado buena 
					nota de mi consejo. Por su bien. 
					 
					VIERNES. 25 
					 
					También tuve ayer la oportunidad de encontrarme con 
					Fernando Jover Cao de Benos de Les. Fue en el Parador 
					Hotel La Muralla. Iba Fernando al frente del grupo de 
					directores de la UNED. Llegados a Ceuta para celebrar su 
					reunión anual. Pero aprovechó un momento para acercarse a mí 
					y recordarme lo último que escribí sobre él, semanas atrás. 
					Donde, si la memoria no me falla, le dije que jamás le había 
					visto con la cara de estreñido que me había puesto mientras 
					yo le saludaba. Pero, dado que Fernando es como es y a mí me 
					cae la mar de bien, no tuve más remedio que regalarle el 
					oído con la coba correspondiente. Y que le gusta más que a 
					mí ese wihsky de Malta con que él suele obsequiar a sus 
					amigos, cuando toca. El problema de Fernando Jover, director 
					del Centro Asociado de la Universidad de Educación a 
					distancia en Ceuta, es que siendo un personaje amable, 
					dispuesto a conversar de manera distendida y brillando con 
					naturalidad en el arte de la socarronería, uno no le perdona 
					cuando tiene la mala suerte de verle actuando de sieso 
					manido. Lo cual, pues es de justicia destacarlo, ocurre de 
					higos a brevas. Y no hay más... 
					 
					SÁBADO. 26 
					 
					No se hablaba de otra cosa que no fuera del partido entre 
					España y Chile. Normal. Ya que el enfrentamiento tenía su 
					miga. Y a fe que los chilenos jugaron partido tan 
					importante, durante muchos minutos, de manera soberbia. 
					Menos mal que su portero Bravo se acordó de meter la 
					pata, cuando menos se esperaba, y le permitió a Villa 
					hacer un magnífico gol que, además, le habrá proporcionado 
					confianza. Por lo demás, y tras la expulsión de Estrada, 
					España comenzó a disfrutar de ventajas que no aprovechó en 
					la medida que exige la categoría de sus jugadores. De ahí 
					que no entendamos lo que le pasa a Xavi Hernández. 
					Por más que sigamos pensando en que el otro Xabi, Alonso
					de apellido, es el culpable de que el jugador catalán 
					ande cabizbajo por el césped y rindiendo muy por debajo de 
					sus posibilidades. En lo tocante al portero de la selección 
					española, Casillas, nadie podrá negarme que se le ve 
					a la legua cómo está lleno de dudas. Ojalá que éstas no le 
					busquen, en cualquier momento, una ruina a la selección. En 
					cuanto al seleccionador, Del Bosque, no entiendo las 
					razones que pudiera tener para hacer que Xabi Alonso 
					permaneciera en el campo si estaba lesionado de cierta 
					importancia. En fin, que ganó la selección española. Por más 
					que ésta nos siga generando desconfianza.  
   |