| 
                     
					La “amplia aceptación” de la oferta de cursos de español 
					para “líderes de comunidades islámicas” de Ceuta ha obligado 
					a los promotores, el Instituto Cervantes y la Fundación 
					Pluralismo y Convivencia, a crear una lista de espera que 
					está formada por 20 imanes. Según el primer informe 
					académico, cerca de 40 religiosos están siguiendo en estos 
					momentos las enseñanzas, impartidas en el Centro Asociado de 
					la UNED, y 26 de ellos lo hacen en el nivel de “iniciación a 
					la lectoescritura”. 
					 
					El ‘Curso de español para líderes de comunidades islámicas’, 
					desarrollado este curso por primera vez en la ciudad 
					autónoma, tiene una lista de espera de 20 imanes y se 
					imparte en estos momentos a otros 37. Ambas conclusiones se 
					recogen en el primer informe técnico de esta actividad 
					académica, desarrollada por el Instituto Cervantes de Tetuán 
					y la Fundación Pluralismo y Convivencia. 
					 
					Los responsables del curso señalan en su informe que “la 
					amplia aceptación” que ha tenido esta iniciativa en el 
					colectivo al que va dirigida, ha hecho necesario crear una 
					lista de espera que ha sido puesta en conocimiento de la 
					Fundación promotora “con el objetivo de iniciar nuevos 
					cursos a partir de octubre de 2010”. 
					 
					De acuerdo con los datos ofrecidos a EL PUEBLO por la 
					institución que dirige Luis Moratinos, las clases se 
					imparten por las mañanas en el centro asociado de la UNED de 
					Ceuta los lunes, miércoles y jueves, impartidos por un 
					profesor del ‘Cervantes’. 
					 
					Para las dos comunidades 
					 
					Tal como se señala por parte de los promotores de la 
					iniciativa, los cursos “no están sujetos ni asociados en 
					particular a ninguna asociación”, sino que se trata de 
					cursos para líderes e imanes de las comunidades musulmanas 
					con el objetivo de “impulsar el arraigo y la inmersión de 
					los musulmanes en la sociedad española, siendo el idioma y 
					la lengua una de las vías”, hecho del que procede -apuntan- 
					la colaboración entre la Fundación Pluralismo y Convivencia 
					y el Instituto Cervantes. Por ello, la matrícula en estos 
					cursos de idiomas ha estado abierta “a las dos comunidades 
					religiosas musulmanas” con presencia en la ciudad autónoma. 
					 
					Tras la realización de unos exámenes preliminares, el curso 
					se dividió en tres grupos, dos de ellos, con un total de 26 
					alumnos, de “iniciación a la lectoescritura”, es decir, para 
					personas ágrafas en escritura latina. Por otra parte, hay un 
					grupo de 11 imanes que fueron clasificados en el nivel A1, 
					de estudiantes alfabetizados en una lengua latina. Para 
					estos últimos, los técnicos recomiendan su inscripción en la 
					convocatoria del próximo mes de noviembre de los DELE 
					(Diploma de Español como Lengua Extranjera), los únicos 
					títulos oficiales de carácter internacional acreditativos 
					del dominio del idioma español, que otorga el Ministerio de 
					Educación y organizados por el Instituto Cervantes. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Una actividad que se realiza en Madrid, Murcia y Ceuta 
					La Fundación Pluralismo y 
					Convivencia, en colaboración el Instituto Cervantes, ha 
					impulsado esta iniciativa para ofrecer cursos gratuitos de 
					castellano para los imanes y líderes de las comunidades 
					islámicas de las comunidades autónomas de Madrid y Murcia y 
					la ciudad autónoma de Ceuta. Estos cursos se ofrecen para 
					imames y líderes de comunidades “inscritas en el Registro de 
					Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia, que tengan 
					escaso o nulo conocimiento del castellano”.  
					 
					Entre los objetivos de esta iniciativa está el de contribuir 
					a la formación de los ministros del culto de la religión 
					islámica y líderes de las comunidades islámicas “para que 
					adquieran una buena competencia a nivel de comunicación en 
					castellano, conocimiento de la cultura y sociedad española y 
					desenvolverse en las situaciones de la vida cotidiana, 
					haciendo especial insistencia en alcanzar un cierto nivel de 
					expresión oral”.  
					 
					En el nivel de iniciación que se imparte en Ceuta, entre los 
					objetivos está que al final del periodo lectivo, los 
					estudiantes sean capaces de conocer y escribir el alfabeto 
					latino y el abecedario español y, como competencias 
					funcionales, “presentarse y presentar a otras personas, 
					hablar de su familia, pedir productos en una tienda, hablar 
					de la casa, el barrio y la ciudad, expresar acciones 
					habituales y hablar de estados físicos y anímicos”. En el 
					nivel de quienes conocen un alfabeto latino los objetivos se 
					multiplican y entre ellos está el de “producir textos 
					escritos y orales sencillos”. 
   |