La Policía Nacional ha desmantelado una red de
narcotraficantes que introducían hachís en la península con
una táctica que consistía en simular la realización de
actividades deportivas y de pesca. Uno de los 16 detenidos
en la operación, un proveedor de la droga es de Ceuta, donde
los narcos tenían un barco en el que se localizó parte del
alijo incautado, un total de 850 kilos del estupefaciente.
Uno de los cargamentos fue interceptado a plena luz del día
en la playa de la Refinería, en San Roque.
La Policía Nacional ha desmantelado una red de tráfico de
hachís en una operación que se ha saldado con 16 detenidos,
uno de ellos, un proveedor de Ceuta. De acuerdo con la
información facilitada desde el Cuerpo, la organización de
narcotraficantes simulaba realizar “actividades deportivas o
de pesca” para introducir grandes cantidades de hachís en el
país. Para ello utilizaban puertos deportivos o pesqueros
del Campo de Gibraltar. En total, la Policía ha intervenido
dos cargamentos con 820 kilos de estupefaciente. Uno de
estos alijos fue interceptado cuando los miembros de la red
procedían a descargarlo a plena luz del día en la playa de
Refinería, en la localidad gaditana de San Roque.
Con sede en Algeciras
Las investigaciones se centraron sobre una red de
narcotraficantes, asentada en Algeciras, dirigida por cinco
hermanos a quienes los agentes relacionaron con diversas
transacciones de hachís.
Los responsables de la organización se valían de otras
personas que, a cambio de una contraprestación económica,
les proporcionaban la infraestructura necesaria para llevar
a cabo las operaciones de introducción del estupefaciente.
Cada uno tenía un cometido específico. Entre ellos se
encontraban los pilotos de las embarcaciones, los alijadores
–dedicados a la descarga de la droga- y los encargados de
ocultar el hachís una vez en tierra. Otros de los miembros
de la red realizaban labores de vigilancia para detectar la
presencia policial en el momento de realizar los
desembarcos. Además los agentes averiguaron que también
“contrataban” a inmigrantes en situación irregular quienes,
a cambio de pequeñas cantidades de dinero, colaboraban en la
descarga de la droga.
El pasado mes de marzo los investigadores detectaron que
parte de los miembros de la red se habían trasladado a
Ceuta. Los agentes comprobaron que disponían de una
embarcación neumática en la que había gran cantidad de
útiles de pesca que, a simple vista, no portaba sustancia
estupefaciente. Los encargados de transportar la lancha
fueron interceptados a su regreso al Puerto de Palmones, en
la localidad gaditana de Los Barrios. Al inspeccionar la
lancha se localizaron ocultos en un doble fondo se 140 kilos
de hachís.
Estos arrestos no fueron obstáculo para que el resto de los
narcotraficantes investigados planificaran nuevos
desembarcos. De hecho, las gestiones practicadas indicaban
que la red tenía preparado un nuevo cargamento por lo que
una vez que se dispuso de los datos operativos se estableció
un amplio dispositivo de vigilancia en la zona, con el apoyo
de agentes de la Agencia Tributaria con base en Algeciras.
Los efectivos desplegados observaron cómo, a plena luz del
día, la embarcación que estaba siendo investigada se
aproximaba a la Playa de Refinería, en la localidad de San
Roque. Una vez que llegó a la orilla, el operativo policial
abortó la descarga del hachís. En la playa fueron detenidas
dos personas y se intervinieron 22 fardos que contenían más
de 680 kilos de hachís. Otros tres individuos que se dieron
a la fuga en el momento de la intervención fueron igualmente
localizados y arrestados en las inmediaciones, al igual que
los pilotos de la embarcación, que se habían ocultado bajo
un puente. Con posterioridad se detuvo a dos personas que
realizaban labores de vigilancia, a tres de los principales
investigados y a uno de los proveedores, este último en
Ceuta.
Material incautado
Durante la operación se han practicado seis registros, en
los cuales, los agentes de la Policía Nacional han
intervenido dinero en efectivo, material empleado para la
actividad ilícita y tres embarcaciones. También se han
recuperado tres vehículos sustraídos y utilizados por la
organización para transportar el hachís en tierra.
La investigación ha sido realizada por investigadores de la
UDYCO de la Comisaría de Algeciras que han contado con el
apoyo de agentes de la Agencia Tributaria con base en esta
localidad gaditana.
|