Sevilla es el próximo destino del consejero de Fomento, Juan
Manuel Doncel, en su afán de adelantar en la medida de lo
posible los trámites necesarios para la aprobación del Plan
General de Ordenación Urbana (PGOU). En la capital
hispalense, Doncel, acompañado de uno de los técnicos de su
departamento, se reunirá con el jefe de la demarcación de
Carreteras de Andalucía Occidental y Ceuta, Rodrigo Vázquez,
y con el presidente de la CHG, Pedro Rodríguez, para
presentarles el Plan.
La ronda de contactos abierta en la segunda semana de este
mes por el consejero de Fomento, Juan Manuel Doncel, con los
diferentes organismos implicados en la aprobación del Plan
General de Ordenación Urbana (PGOU) le lleva hoy a Sevilla.
En esta ocasión, Doncel se entrevistará con los responsables
de dos de las administraciones que han de redactar informes
sectoriales sobre el Plan General ceutí, Carreteras y
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG).
En este viaje, Doncel está acompañado por uno de los
técnicos de su departamento, un ingeniero, y tiene previsto
reunirse en concreto con el jefe de la Demarcación de
Carrateras a la que pertenece Ceuta, la de Andalucía
Occidental, Rodrigo Vázquez, y con el presidente de la CHG,
Pedro Rodríguez. El consejero trasladará a los responsables
de estas administraciones documentación y planos que forman
parte del nuevo PGOU con el fin de que, tal como remarca,
estos pueda aportar las sugerencias que consideren oportunas
para trasladarlas al documento.
“Con Carreteras podremos concretar aspectos que tienen que
ver con las infraestructuras viarias, los sistemas locales y
los que son competencia directa del Estado”, explicó el
máximo responsable de Fomento. Por su parte, y con el
presidente de la Confederación Hidrográfica habrá
oportunidad de intercambiar información de interés sobre las
cuencas de la ciudad autónoma y sus correspondientes
servidumbres y otros condicionantes a tener en cuenta en la
redacción del Plan General de Ordenación Urbana.
Informes sectoriales
Con los datos que proporcione la administración local tanto
a la Demarcación de Carreteras, dependiente del Ministerio
de Fomento, como a la CGH, estos organismos podrán, tal como
persigue la Ciudad Autónoma, “adelantar” el trabajo
necesario para la aprobación del PGOU.
Con estos dos contactos, Doncel completará la ronda prevista
con los organismos que han de redactar los citados informes
sectoriales sobre el PGOU. Los informes sectoriales que
exige la Ley del Suelo corresponden a las direcciones
generales de Calidad y Evaluación Ambiental y de
Sostenibilidad de la Costa y del Mar; a Defensa; la
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y Carreteras.
Doncel regresó de su anterior viaje a Madrid, donde se
reunió con responsables de Medio Ambiente, Defensa y
Vivienda, “muy satisfecho” por la “gran receptividad” de los
representantes de estos tres ministerios respecto al proceso
de tramitación para la revisión del PGOU de la ciudad. Según
sus cálculos, los trámites se encuentran completados en
aproximadamente el 50%, mientras que los trabajos de
preparación o redacción del documento lo están en un 85%. A
su modo de ver, “está todo muy encajado y muy encarrilado”,
por lo que es muy probable que el texto pueda llevarse a
aprobación inicial por parte del Pleno de la Asamblea el
próximo mes de septiembre, tras el descanso veraniego. Una
vez que llegue ese momento, el documento se expondrá al
público para la presentación de alegaciones y se tramitarán
los informes sectoriales para los que Doncel ha ido
adelantando pasos.
|
Un instrumento que la Ciudad confía convertir en factor de
“dinamización” de la economía
El Plan General de Ordenación
Urbana (PGOU), cuyo proceso de renovación se inició hace ya
cinco años, es un instrumento en el que el Ejecutivo local
tiene puestas “grandes expectativas” de que se convierta en
un “instrumento dinamizador” de la economía local. Así lo
señaló el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Jesús
Vivas, tras completarse por parte del responsable de Fomento
a mediados de este mes las primeras reuniones previstas en
esta fase con los organismos implicados. A su modo de ver,
la entrada en vigor del renovado y actualizado Plan General
“puede suplir la caída en la inversión pública” que se
espera se de en el futuro inmediato. El presidente manifestó
asimismo que el Ministerio de Vivienda es “un protagonista
básico” en el proceso de aprobación del PGOU, que también,
aseguró, se hará de forma “consensuada” con los demás
partidos y administraciones.
Con motivo de su asistencia al último Comité de Inversiones
de la Ciudad, el pasado día 9, Vivas anunció la preparación
por parte del consejero de Hacienda, de una serie de
“alternativas” frente a la crisis entre las que citó la
aprobación del PGOU como ese elemento “dinamizador de la
inversión” y que se prevé aprobar provisionalmente, señaló,
dentro del ejercicio 2010. Como “apoyo logístico” a este
instrumento, la Ciudad cuenta ya, indicó el presidente, con
la constitución de la Gerencia de Infraestructuras y
Urbanismo (GIUCE).
|