Negro, muy negro. Así pintó el PSOE de Ceuta ayer en un
extenso comunicado de prensa el panorama que se encontró el
sábado en la barriada del Poblado de Regulares, donde los
socialistas encontraron “en cada calle” huellas de lo que
dieron en describir como “la dejadez del Gobierno del PP y
la falta de voluntad de Vivas para cubrir por igual, con
independencia de dónde se viva, las necesidades básicas de
todos los ceutíes. Las carencias apreciadas las llevará el
Grupo Socialista a Pleno.
El PSOE de Ceuta hizo escala este fin de semana en el
Poblado de Regulares en el recorrido de visitas semanales
que lleva haciendo desde hace algo más de un año enmarcado
dentro de su Programa de Barriadas. Y lo que vio no le gustó
nada. Según el líder de los socialistas ceutíes, José
Antonio Carracao, “sólo el civismo y el gran compromiso del
vecindario hacen posible que este se mantenga cuidado y
tranquilo a pesar de verse afectado por la incapacidad de
gestión y desidia del Ejecutivo Local, que hace oídos sordos
a las importantes peticiones que con carácter urgente la
Asociación de Vecinos realiza al Ejecutivo de Vivas”.
Lo mismo apreció la secretaria de Política Autonómica y
Barriadas del PSOE ceutí, Milagros García: “En cada calle de
esta barriada se siente la dejadez política del Gobierno del
PP y la falta de voluntad de Vivas para cubrir por igual,
con independencia de dónde se viva, las necesidades básicas
de todos los ceutíes”.
La limpieza es una de sus carencias, según los socialistas:
“Aquellos que galardonaron a la ciudad con la Escoba de Oro
deberían haber paseado antes por las vaguadas colindantes
con esta barriada y hubieran observado”, lamentó, “la
cantidad de vertederos incontrolados existentes que a la
Ciudad no le interesa ver”.
“Hace unos años”, recordó García, “el Gobierno del PP
construyó un campo de futbol en la barriada y desde entonces
los niños tienen que acceder a este bajando por un camino de
cabras” denunció la dirigente socialista, que en ese mismo
campo localizó una filtración de aguas fecales “que impide
que los niños puedan jugar en toda la instalación”. “Hace
pocos días”, ejemplificó, “un niño que jugaba en dicho campo
resbaló con este vertido y se rompió la muñeca, ¿En qué
cabeza cabe que el único espacio de esparcimiento que tienen
los menores de esta barriada se encuentre en esta situación
de insalubridad sin que nadie actúe?”, se preguntó.
Sin local social
“La falta de un local social, la falta de iluminación, la no
reposición de puntos de luz en las calles de la barriada, el
cableado al total alcance de las manos y junto a las
ventanas de las viviendas o la falta de aparcamientos son
demandas constantes de los vecinos en la gran mayoría de las
barriadas, pero aquí algunos, como este último déficit, se
agravan aún más”, explicó García.
Junto a la falta de aparcamientos el PSOE criticó la
existencia de “un muro hecho con chatarra justo en la calle
de mayor paso de vehículos, que además del riesgo de
derrumbe sobre algún viandante, imposibilita las maniobras
de los vehículos” y las dificultades que tal coyuntura causa
para la evacuación de vcinos por parte de los servicios
sanitarios de emergencia.
La secretaria de Política Autonómica del PSOE de Ceuta
completó su funesto retrato de la barriada subrayando que
“el mobiliario urbano, ni bancos ni papeleras ni zonas de
ocio infantil, brilla por su ausencia y si las calles están
limpias es gracias al buen hacer del vecindario”.
García, quien también lamentó que tampoco se atiendan las
reivindicaciones de pasos de peatones elevados en la
calzada, criticó que “lo único que demuestra el Gobierno del
PP es que para sus responsables hay ciudadanos de primera,
los que viven en el centro y disfrutan de todos los
recursos, y los de segunda o incluso tercera de muchas
barriadas que pagan sus impuestos igualmente pero que para
Vivas no son merecedores de una vida digna porque no
tuvieron la suerte de vivir en el centro”
“El PSOE luchará”, prometió García, “contra esta situación
de marginalidad y abandono a través de su Grupo
Parlamentario “para que los vecinos del Poblado de Regulares
consigan alcanzar en la realidad la idea de barriada que
tienen”.
|