El Ingesa no se plantea suspender en verano la actividad
quirúrgica programada salvo durante los días de feria. Sin
embargo, la dirección espera, a tenor de la experiencia de
años anteriores, que entre un 10 y un 15% de los pacientes
llamados a quirófano aplace su intervención para el otoño.
La institución dice que las sustituciones de verano en el
hospital oscilarán entre el 100% y el 50-60% según
servicios.
La dirección del Ingesa no suspenderá la actividad
quirúrgica programada durante el verano con excepción de los
días que dure la feria. Sin embargo, se espera una
disminución de las intervenciones de entre el 10 y el 15 por
ciento por el deseo de los pacientes de aplazarla. Así lo
prevé el director gerente de la Institución Sanitaria, Juan
Carlos Querol, a tenor de la experiencia del último año.
Con disminución de la actividad quirúrgica o no, el hospital
mantendrá abierta las mismas 166 camas que durante el
invierno. Aunque esto supondrá un mayor número respecto al
verano de 2009, pues en el viejo centro de la Cruz Roja no
había operativas más de 145 camas.
Otro capítulo que preocupa al personal es el de las
sustituciones durante el disfrute de las vacaciones
reglamentarias. Querol explicó a este respecto que la
cobertura se ajustaría a las necesidades de cada servicio y
que oscilaría entre un cien por cien de cobertura y un 50-60
por ciento en los departamentos que no precisan de personal
sanitario para funcionar. Es decir, que será la plantilla
parasanitaria la que menos cobertura registrará. “Me refiero
a departamentos como, por ejemplo, suministros, porque las
empresas proveedoras no distribuyen y, por tanto, nos
proveemos con antelación”, explicó el gerente.
Precisamente los trabajadores parasanitarios se concentran
hoy ante las puertas del puertas del hospital, convocados
por USO, por considerar que “son los grandes olvidados” de
la sanidad ceutí. De hecho, una de las quejas es que el
Ingesa todavía no les ha informado del nivel de cobertura de
estas categorías durante el periodo vacacional.
Sin embargo, desde el Ingesa se insiste en que no se van a
cerrar servicios y que incluso las consultas externas de
especialidades funcionarán a pleno rendimiento.
Las sustituciones en Atención Especializada tendrán, sin
embargo, una excepción esperada: la de los médicos. “No
existen médicos especialistas que quieran un contrato sólo
para un mes”, apostilló Querol.
Con todo, el gerente recalcó que el Ingesa realiza para las
demás categorías “cantidad de contratos de sustitución que
trasladamos a la junta de personal mensualmente”. Y recordó
que, a diferencia de otros hospitales españoles, el de Ceuta
no cierra camas ni servicios durante el verano.
Atención Primaria
Distinta perspectiva se plantea desde la dirección gerencia
para los centros de salud. Juan Carlos Querol aseguró que en
Atención Primaria sí se disponía de una reserva suficiente
de médicos de familia para sustituir a quienes van a
disfrutar de sus vacaciones. “Disponemos de médicos en bolsa
o en paro que quieren trabajar para nosotros y creo que
podremos cubrir todas las vacantes por este procedimiento.
Si no, recurriremos a las autosustituciones, es decir, a los
doblajes voluntarios de médicos titulares para asumir los
pacientes de sus compañeros”, prosiguió explicando Querol.
Con todo, los centros de salud sí cerrarán por las tardes,
como el año pasado. Un medida que se adoptaba en Melilla y
que se ensayó en Ceuta para “no sobrecargar el tiempo de
trabajo de los profesionales una vez que se hicieron las
mediciones y se observó que disminuía la actividad”,
prosiguió el gerente. El cierre vespertino de los centros de
salud sólo supuso cinco pacientes diarios más para el SUAP
en 2009.
|