El proyecto ‘Educando para el futuro’ subvencionado por el
Ministerio de Educación y ejecutado por la Asociación
Cultural de Ceuta Gutenberg llegó ayer a su fin tras
iniciarse el pasado mes de enero. Durante la clausura los
catorce chavales que han estado presentes en este proyecto
hicieron volar un globo aerostático confeccionado por ellos
mismos con bolsas de plástico.
Después de prácticamente seis meses, el proyecto ‘Educando
para el futuro’ subvencionado por el Ministerio de Educación
y ejectuado por la Asociación Cultural de Ceuta Gutenberg
llegó a su fin. Desde el pasado mes de enero se ha venido
impartiendo los lunes y los martes de 16.30 a 18.30 horas en
el Colegio concertado San Daniel. A este respecto hay que
destacar que el citado proyecto ha contado con un
psicopedagogo, Antonio Coronil, que durante estos meses ha
estado también trabajando con los chavales y ha mantenido
reuniones periódicas con los padres con el fin de
orientarlos con respecto a la educación de estos ‘sobredotados’.
Durante el desarrollo de este proyecto han conlaborado los
centros concertados ‘Severo Ochoa’ y ‘San Daniel’ así como
también el CPR que se ofreció a prestar todo el material
necesario durante el tiempo que durara el proyecto.
A este respecto se ha comentado que los objetivos llevados a
cabo en este proyecto han sido adaptados y adecuados a las
necesidades educativas de los participantes, creando un
ambiente de aprendizaje que propiciara más retos al alumno,
se ha buscado la colaboración y cooperación en el
funcionamiento del proyecto, se ha buscado potenciar las
relaciones sociales, emocionales y afectivas con sus
iguales, se ha desarrollado la capacidad creativa y la
imaginación, se ha ayudado ha motivar y guiar a los niños en
el aprovechamiento y desarrollo de sus capacidades;
dotándolos de técnicas y herramientas para ello, y
finalmente se ha participado en las actividades respetando
las opiniones y decisiones del grupo, todo ello apoyando y
orientando, de igual manera, a los familiares de los alumnos
con estas características.
La docente que ha estado trabajando durante todo este tiempo
con los chavales, Beatriz Torroba, destacaba a El Pueblo de
Ceuta que la finalidad de las actividades en este proyecto
ha sido la de ayudar a conseguir los objetivos adaptados a
las necesidades de los alumnos.
Éstas se han realizado durante el transcurso del proyecto,
divididas en sesiones de dos horas, dos días a la semana y
han sido heterogéneas y variadas, pero siempre cubriendo las
necesidades educativas en las que los participantes
mostraban carencias, trabajando con mayor insistencia en las
relaciones sociales con sus iguales, la motivación, la
consecución de retos o metas y la creatividad.
Así mismo, Beatriz Torroba afirmaba que “se ha trabajado
individualmente, por equipos y en pareja, mostrando
responsabilidad cuando realizaban los ejercicios solos, o
complicidad cuando desarrollaban las actividades por equipos
o en parejas”.
Junto con el desarrollo de estos ejercicios estimulantes y
motivadores, los jóvenes han trabajado en un proyecto final,
elaborado por ellos mismos, como conclusión de “Educando
para el Futuro”.
El grupo se mostró desde el primer momento entusiasmado con
la idea de finalizar el proyecto lanzando un globo
aerostático fabricado por ellos, algo que consiguieron ayer
tarde en la explanada de la Marina.
|