En el Centro de Profesores y Recursos (CPR) de Ceuta hemos
iniciado un camino que no es sencillo pero que nos enriquece
cada día”. Esa es una de las frases que decenas de docentes
y especialistas en materia educativa de toda España tendrán
la oportunidad de escuchar hoy y mañana en el Centro
Asociado de la UNED ‘Escuelas Pías’ de Madrid de las cuatro
ponentes que se han desplazado desde la ciudad autónoma para
participar en el Congreso Estatal de Formación del
Profesorado ‘Conectando redes’, organizado por el Instituto
de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación (IFIIE).
“Este evento”, explicó ayer el CPR a través de una nota de
prensa, “pretende crear un espacio de intercambio de
experiencias entre los profesionales que participan en la
planificación, desarrollo y evaluación de la formación
permanente del profesorado de todos los ámbitos educativos”.
Además, servirá “como punto de encuentro de las redes de
formación de las distintas comunidades y ciudades
autónomas”.
Para “compartir nuestra visión del asesoramiento y de la
formación del profesorado con nuestros compañeros y
compañeras de otras comunidades” la delegación ceutí tratará
dos de los siete bloques temáticos en los que se han
repartido los contenidos de trabajo del congreso: 1)
propuestas formativas para desarrollar la competencia
lingüística, 2) formación para la actualización científica y
didáctica de las áreas, y 3) de la investigación y la
reflexión a la formación.
Sobre el primer área hoy a mediodía tomará la palabra la
asesora del ámbito Socio-Lingüístico del CPR local, Verónica
Reyes, quien disertará sobre ‘La enseñanza del español como
segunda Lengua’. Por la tarde, su homóloga de Infantil y
Primaria, Ana Isabel Contreras, hablará sobre ‘Itinerario
formativo y modelo de asesoramiento sobre el desarrollo de
la competencia en comunicación lingüística’.
También hoy a las 12.00 horas pero sobre el segundo área de
trabajo la asesora de Idiomas y Formación a lo largo de la
vida, Ana María Pino, llevará a Madrid en formato póster la
comunicación ‘De Ceuta a Europa: PALE 2010’. La directora
del Centro, María José Navarro, pronunciará una ponencia, en
el ámbito ‘De la investigación y la reflexión a la
formación’, titulada ‘Proceso de adecuación del Proyecto del
CPR de Ceuta a la sociedad de la información’.
Todas ellas abundarán en la apuesta local por “transitar del
modelo tradicional de formación del profesorado” a otro
‘formativo dialógico’, la ‘Formación 3.0’, en el que tengan
su sitio, interna o externamente, padres, madres, docentes,
asesores y medios de comunicación, entre otros agentes, y
así llegar más fácil a esa meta común: que puede describirse
como “mejorar los resultados académicos del alumnado para
propiciar su incorporación exitosa al mercado laboral y su
participación activa en la sociedad”.
|