Cerca de 300 estudiantes ceutíes se presentarán desde hoy y
hasta el viernes a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU),
popularmente conocida como la Selectividad, en las
instalaciones de la Facultad de Educación y Humanidades de
la Universidad de Granada (UGR) en Ceuta. El nuevo examen
consta de una prueba general con cuatro ejercicios: Lengua
Castellana y Literatura; Lengua Extranjera; Historia o
Filosofía, y una materia de la modalidad de Bachillerato
elegida por el alumno.
Unos 300 alumnos ceutíes se presentarán desde esta mañana a
las 8.30 horas y hasta el viernes (sólo para Griego II,
Tecnología Industrial II, Electrotecnia y posibles
incompatibilidades) a la nueva Selectividad, con una prueba
general con cuatro ejercicios: Lengua Castellana y
Literatura; Lengua Extranjera; Historia o Filosofía, y una
materia de la modalidad de Bachillerato elegida por el
estudiante. Para entrar en la universidad se necesita
aprobar con un cinco, y la validez de la nota en esta fase
general es de carácter indefinido.
Además, los estudiantes tienen la oportunidad de subir nota
hasta 4 puntos examinándose de una prueba específica y
voluntaria que realizan las dos universidades, en aquellas
materias que estén relacionadas con la rama del conocimiento
de la carrera elegida. Podrán examinarse de un máximo de 4
exámenes, y solamente contarán las 2 notas de mayor
puntuación. La validez de la calificación obtenida en esta
fase específica es de 2 años.
El establecimiento de estas dos fases en la Selectividad
implica una diferencia sustancial a la hora de calcular la
nota: si el estudiante sólo realizas la fase general en la
nota final de las Pruebas de Acceso se tendrá en cuenta en
un 40% la nota del examen y en un 60% la nota del expediente
académico del Bachillerato.
Si, además, el alumno se somete también a la fase
específica, en primer lugar habrá que hacer el cálculo de la
nota teniendo en cuenta únicamente la fase general de la
nueva Selectividad. Acto seguido, se suma la nota obtenida
en la fase específica de la nueva Selectividad.
Esta calificación final tiene una validez de 2 años, ya que
la nota obtenida en la fase específica sólo se tiene en
cuenta durante este periodo. La nota obtenida en la fase
general tiene una validez indefinida.
Se considerará que un estudiante ha superado la prueba
cuando obtenga una nota igual o mayor a 5 puntos como
resultado de la media ponderada del 60% de la nota media de
bachillerato y el 40% de la calificación de la fase general,
siempre que haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la
calificación de la fase general. La nota media del
bachillerato se expresará con dos decimales, redondeada a la
milésima más próxima y en caso de equidistancia a la
superior.
Las notas, por Internet
La nota de admisión incorporará las calificaciones de las
materias de la fase específica en el caso de que dichas
materias estén adscritas a la rama de conocimiento del
título al que se quiera ser admitido.
Quienes no logren el mínimo exigido podrán concurrir a la
convocatoria de septiembre (los días 14, 15 y 16).
Cada estudiante podrá, sobre la calificación otorgada tras
la primera corrección, presentar ante la presidencia del
tribunal la solicitud de una segunda corrección de los
ejercicios en los que considere incorrecta la aplicación de
los criterios generales de evaluación y específicos de
corrección y calificación; o la solicitud de reclamación
ante la comisión organizadora en cuyo caso quedará excluida
la posibilidad de solicitar la segunda corrección. El plazo
de presentación de estas solicitudes será de tres días
hábiles, contados a partir de la fecha de la publicación de
las calificaciones, que se prevé para la última semana de
junio.
Como en años anteriores la Universidad de Granada facilitará
a los alumnos la consulta de sus notas a través de Internet
[https://oficinavirtual.ugr.es/csirc/nuevoacceso/pagina1.htm].
|