La consejera de Educación, Cultura y Mujer, Mabel Deu,
insistirá en el transcurso del Consejo de Patrimonio
Histórico, que se celebra desde mañana hasta el viernes en
Alcalá de Henares, en la necesidad de que el Ministerio
ponga en marcha el Plan de Catedrales, comprometido con
Ceuta desde julio del pasado año. En la reunión se debatirá
como tema monográfico la ‘Economía del Patrimonio’ y también
los planes nacionales, el Código Técnico de la Edificación y
el Patrimonio Mundial.
La consejera de Educación, Cultura y Mujer, Mabel Deu, acude
al Consejo de Patrimonio Histórico, que se celebra en la
localidad madrileña de Alcalá de Henares desde mañana y
hasta el viernes, con el objetivo de insistir a los
responsables del Ministerio en la necesidad de que se ponga
en marcha en la ciudad el comprometido Plan Nacional de
Catedrales. Deu informará a Cultura de las obras ya en
marcha en la catedral ceutí, cuya cubierta ha requerido de
una actuación de emergencia, y en las que se hace necesario
profundizar.
Comprometido desde 2009
El Ministerio comprometió la inclusión del Plan Director
para la catedral de Ceuta, que se redactó en 2005, en el
Plan Nacional durante el Consejo de Patrimonio celebrado en
Mallorca en julio del pasado año. El Plan contempla 11
actuaciones con un presupuesto de 9,7 millones de euros.
Aunque en un principio se pensó que las obras no comenzarían
antes de finales de este año o comienzos de 2011, la
cubierta de la catedral, que para su inclusión en el Plan
Nacional hubo de declararse como Bien de Interés Cultural (BIC),
no aguantó las intensas lluvias de este invierno, y las
humedades produjeron desprendimientos de la bóveda que ha
habido que reparar.
Como actividades previas a la reunión propiamente dicha, los
consejeros de Cultura de las distintas autonomías y de las
ciudades autónomas visitarán mañana los talleres del Museo
del Prado y asistirán a la presentación en el Museo
Arqueológico del proyecto ‘Imaginarte: Nuevas tecnologías 3D
aplicadas a los bienes culturales’.
La reunión que se celebra en Alcalá de Henares tiene como
tema monográfico de debate, que se desarrollará el jueves,
la “Economía del patrimonio”, con apartados entre los que se
encuentran “la implicación de la iniciativa privada”, la
contratación de actuaciones, la “conservación preventiva y
mantenimiento” o la aportación del patrimonio a la economía.
El viernes se abordarán por parte de los asistentes “temas
de interés y de agenda”, entre los cuales constan en el
orden del día los Planes Nacionales, el Código Técnico de la
Edificación y el Patrimonio Mundial.
|