El número de partos prematuros atendidos en el Sistema
Nacional de Salud (SNS) ha aumentado en un 15,69 por ciento
desde 2005, al subir de los 22.844 registrados ese año, a
los 26.429 del año 2008, según los datos facilitados por el
Ministerio de Sanidad y Consumo en respuesta a una pregunta
parlamentaria.
En la respuesta, a la que ha tenido acceso Efe, se
especifica que en 2005, el número de partos prematuros
atendidos en el Sistema Nacional de Salud fue de 22.844; en
2006 hubo 24.026; en 2007 hubo 25.272; y en 2008 se
registraron 26.429.
El Ministerio de Sanidad explica que estos datos proceden
del Registro de Altas de la hospitalización, basado en el
Conjunto Mínimo Básico de Datos al alta hospitalaria (CMBD),
el cual incluye los datos hasta 2008, aunque los de éste
último año son provisionales.
Antonio Gutiérrez, diputado del PP por Melilla y autor de la
pregunta, ha mostrado su preocupación por este incremento
del número de partos prematuros, ya que la atención de la
patología obstétrica, derivada de este tipo de nacimientos,
está produciendo un “gasto grande” en el Sistema Nacional de
Salud.
Para Gutiérrez, se trata de una cuestión “importante”, de
ahí que su grupo parlamentario tuviera interés en conocer la
evolución que han experimentado los partos prematuros en el
quinquenio 2005-10 en los hospitales públicos del Estado.
El diputado popular cree que las cifras facilitadas por el
Ministerio de Sanidad son “bastante altas” y precisan de una
política integral de detección y del seguimiento de
morbilidad de los niños nacidos en partos prematuros.
Con esta pregunta, Gutiérrez pretendía además “hacerle al
Gobierno un esquema de política preventiva y curativa de las
parturientas que dan a luz a sus hijos de manera prematura.
|