Las nuevas vías de la Operación Paso del Estrecho (OPE),
fundamentalmente el puerto de Tánger Med, han creado otras
expectativas entre el colectivo de matronas del Hospital
Universitario de Ceuta, acostumbrado a sobrellevar los
repuntes en la asistencia a partos como consecuencia de la
demanda de mujeres marroquíes que regresan llegan a su país
desde los más diversos estados de la Unión Europea.
Entre los muchos efectos de la Operación Paso del Estrecho (OPE)
sobre la ciudad autónoma, viene siendo una tónica habitual
el repunte de las extranjeras atendidas por parto en el
Hospital Civil de Ceuta. Así ha ocurrido en anteriores
veranos, según el colectivo de matronas, que ha venido
notando un repunte de ciudadanas marroquíes residentes en
otros países de la Unión Europea que han requerido de
asistencia al parto durante el viaje de regreso a su país
originario. “Son casos muy fáciles de detectar, porque la
mayoría de estas parturientas vienen con las cartillas de
control del embarazo de sus países de residencia”,
explicaron las matronas.
Ahora el interrogante es si la apertura del puerto de Tánger
Med y el anunciado adelgazamiento de la OPE vía Ceuta va a
modificar esta situación para las trece matronas que
atienden el paritorio del hospital. De hecho, esta semana ya
se han registrado picos de hasta seis partos en ciertos
días.
|