La disminución de la presión asistencial durante el verano
no justificarían medidas como el cierre de los centros de
salud por las tardes o la reducción de las sustituciones.
Porque no se trata de una disminución significativa. Al
menos, esos son los datos extraídos del Sistema de
Información de Atención Primaria (E-Siap), que los médicos
de familia de la ciudad autónoma esgrimen para respaldar con
cifras algunas de sus reivindicaciones más ampliamente
divulgadas.
La Asociación de Médicos de Atención Primaria de Ceuta se ha
pertrechado de guarismos para negar que la disminución de la
frecuentación de los usuarios a los centros de salud resulte
significativa durante el verano. Precisamente el argumento
que utiliza la Administración sanitaria para cerrar los
centros de salud por las tardes o, lo que importa más a los
facultativos, contratar menos sustitutos para los que se van
de vacaciones en este periodo estival.
Según los datos extraídos del E-Siap (Sistema de Información
de Atención Primaria), en los últimos tres años la actividad
en los centros de salud durante la canícula se reduce no más
de entre un 2,5 y un 5%, siendo mayor en el mes de agosto
por coincidir con festividades no laborables como la feria,
la Patrona o La Asunción.
Los datos son fáciles de escrutar. En el año 2007 se
realizaron 303.935 actos médicos en las consultas del Área
de Salud de Ceuta, lo que supone un promedio mensual de
25.326 actos, siendo el mes de mayor afluencia de pacientes
a los centros de salud el de marzo, con 30.748 actos médicos
(21% más del promedio mensual) y el de menor afluencia el
mes de septiembre, con 21.949 actos médicos (13,3% menos).
Por trimestres, se observa que el primero, el de mas
actividad, representó el 27,4% del total, mientras el
trimestre del verano (julio, agosto y septiembre), el 22,3
%. Una diferencia entre ambos de un 5%. Dicho en términos
coloquiales, durante el verano del 2007 cada médico recibió
a cuatro pacientes menos al día.
En el año 2008 se realizaron 312.223 actos médicos con un
promedio mensual de 26.019 actos, siendo el mes de mayor
afluencia de pacientes el de enero, con 28.080 actos médicos
(8% más del promedio mensual) y el de menor afluencia el mes
de agosto, con 21.532 actos médicos (17,2% menos).
Analizado por trimestres fue el segundo trimestre el de más
actividad, representando el 26,7% de ésta, mientras el
trimestre del verano alcanzó el 23,8 %. Una diferencia entre
ambos de un 3%. Cada médico recibió a 35 pacientes menos al
mes.
Por último, en el año 2009 los actos médicos realizados en
los centros de salud fueron 316.665, con un promedio mensual
de 26,389 actos, siendo el mes de mayor afluencia de
pacientes el de marzo con 29,009 actos médicos (9,9% más del
promedio mensual) y el de menor afluencia el mes de agosto
con 22.182 actos médicos (15,9% menos que el promedio
mensual).
Por trimestres, fue el primero el de más actividad,
represento el 25,8% de ésta, mientras el trimestre del
verano se alcanzó un 23,2 %. Una diferencia entre ambos de
un 2.5%. “Nada notable”, concluyen los médicos.
|