Durante su intervención en las jornadas del INGESA, el
director científico del grupo Ferrer Farma habló sobre la
utilidad del diagnóstico genético en el cáncer de mama
asegurando que la “firma genética posibilita una medicina
personalizada” para tratar la enfermedad, entendiendo que la
ventaja principal para la paciente es el conocimiento de su
perfil de evolución hacia el futuro. Además, y también
contribuyendo a la acción de la Administración de Salud,
este diagnóstico permite “racionalizar los recursos
disponibles” mejorando sus usos con respecto al tipo de
cáncer en concreto. Su implantación en la ciudad podría ser
una realidad atendiendo a la demanda existente o la
solicitud por parte del INGESA.
Pregunta.- ¿En qué consiste y qué utilidad tiene el
diagnóstico genético en el cáncer de mama?
Respuesta.- El cáncer de mama es una entidad muy compleja de
la que sabemos que existen muchos pequeños subgrupos, sin
ser una única entidad. Hasta este momento, con las
herramientas de que se disponían, desde aspectos clínicos y
patológicos, éramos capaces de hacer una determinada
subclasificación y, por lo tanto, tratar a las pacientes en
base a una serie de características. Hoy en día, gracias a
lo que fue la secuenciación de todo el genoma humano a
principios de los años 2000, conocemos los genes pero,
además, sabemos cómo se comportan. Y, en definitiva, de lo
que hemos sido capaces es de llegar a un determinado tipo de
firma genética con la que podemos predecir, con una mayor
sensibilidad, la supervivencia global, el que aparezca
metástesis, etc. Y esto nos lleva a un concepto nuevo que
denominamos medicina personalizada.
P.- ¿Se han comprobado los resultados de esta “medicina
personalizada”?
R.- Este método se desarrolló formalmente en 2002 en
Holanda, en el Instituto Nacional del Cáncer, y hemos
realizado diferentes estudios retrospectivos para conocer
toda la base científica, cómo se contrastaba y se
desarrollaba en la realidad. Este tipo de test también ha
sido aprobado por la Agencia Federal de Estados Unidos (ECDA)
por su calidad y eficacia en cuanto al valor de los
resultados clínicos, y no es algo que provenga de dos o tres
hallazgos puntales sino que tiene detrás una amplísima
biografía y un reconocimiento de agencias reguladoras de
primer orden que lo han evaluado de forma independiente.
P.- ¿Qué ha supuesto esta innovación científica en el
territorio nacional?
R.- En España se está comenzando a utilizar. Hay bastantes
centros que empiezan a ser usuarios de la misma y lo que
pretenden es, dentro de un amplio abanico de este tipo de
metodologías de carácter genómico, racionalizar los
recursos. Un tema que en la actualidad a todos nos preocupa
mucho porque, a veces, no se trata de tratar por tratar sino
de individualizar, de forma que aquellas pacientes que
necesiten tratamientos más agresivos y activos puedan
ponerlos en marcha mientras que otras pueden continuar su
supervivencia con otros métodos que no necesitan una
actividad tan brusca. La ventaja para el paciente, en cuanto
al conocimiento más individualizado de su perfil de
evolución hacia el futuro, es tener una información
adicional independiente de lo que ya conocía por técnicas
habituales, con lo cual posee una herramienta de mucho valor
paras tomar decisiones. Y desde el punto de vista de la
Administración de Salud, la individualización va a permitir
una mejor racionalización y uso de los recursos, ya que en
cada momento sabremos qué paciente necesita un tipo de
tratamiento y cuáles no lo necesitan, ya que el cáncer
comienza por la parte quirúrgica, y después actuar con los
elementos físicos, a través de la radioterapia, o los
elementos químicos, con la quimioterapia, precisos para el
tipo de cáncer.
P.- Su intervención en las jornadas del INGESA, ¿era
meramente informativa o trae consigo otra misión?
R.- Además de presentar a la comunidad médica y científica
de Ceuta estas innovaciones, estudiar la forma de poder
colaborar para poderles ayudar en la implantación, si creen
que pueda ser de valor. Nosotros siempre partimos de
supuestos contrastados en otros modelos sanitarios y
entendemos que, en principio, todo lo que sea el ámbito
donde ya está financiado y reposado, puede ir, lógicamente,
añadiendo valor e incorporándose a otros sistemas como
podría ser Ceuta.
|