| 
                     O incluso de menor categoría, en 
					cuanto que hay una oportunidad para ello. A la vista está, 
					con el desplazamiento del Milenium Dos de Ceuta a Baleares. 
					 
					Es ciertos que en estos momentos la situación tiene que ser 
					crítica en algunas partes para los desplazamientos en avión 
					que hay que suplirlos con otros medios, pero que tenga que 
					ser Ceuta, precisamente, quien sufra el primer chaparrón con 
					mermas en sus desplazamientos para que la compañía Acciona 
					cubra otra línea, es lo que nos está diciendo o que esto 
					interesa menos o que nosotros tendremos que ir a remolque de 
					los demás. 
					 
					El barco Milenium Dos se ha trasladado, han hecho que se 
					traslade para cubrir las necesidades de la ruta entre 
					Barcelona y Palma de Mallorca, dicen que para solucionar el 
					problema existente al haber quedado atrapados miles de 
					pasajeros en las islas, porque sus aeropuertos se han 
					cerrado total o parcialmente. 
					 
					Acciona justifica y seguirá justificando todo, al decir que 
					mantiene las salidas con el Alborán, que cubre el servicio 
					del Contrato con el Estado. 
					 
					Así las cosas, “habrá que pedirle perdón” a Acciona, o 
					“darle las gracias” por los servicios que está llevando a 
					cabo entre Ceuta y Algeciras. No lo comprendo. 
					 
					Y lo comprenderé todavía menos si hay quien trata de 
					justificar esas cuatro rotaciones menos que tendremos, de 
					momento, y los lunes cinco menos, al no haber el servicio de 
					las seis de la mañana que sale de Algeciras. 
					 
					Es cierto que en estos momentos el caos aéreo en Europa es 
					grande y ello había dejado como en una ratonera atrapadas a 
					unas 35.000 personas. Eso se comprende, como se comprende 
					que los ajustes, por esas causas, tal vez mayores, se tengan 
					que realizar, pero de ahí a que Ceuta haya sido la primera 
					que se haya visto afectada, por estos ajustes, ya es 
					demasiado. 
					 
					Con todo tipo de parabienes, razones, justificaciones y todo 
					eso que es simple papel mojado, se ha dicho que el barco 
					volverá a estar en servicio, en la línea del estrecho “una 
					vez que la emergencia haya remitido”. Esperemos que sea 
					pronto. 
					 
					También se ha dicho y todos lo comprendemos que en la línea 
					de Ceuta a Algeciras han quedado tres buques: el Alborán, el 
					Pasió per Formentera, de Balearia y el FRS. 
					 
					Alguien dirá que la línea queda bien cubierta, a lo que hay 
					que decir que, depende y como esté el mar, porque con días 
					de levante, como los de hace muy poco tiempo, hay algunos 
					barcos de esos que no salen al mar y otros salen con 
					demasiados problemas. 
					 
					Lo que sí está muy claro para todos es que el fast-ferry de 
					Acciona, que ahora se ha desplazado a Baleares y Barcelona 
					no tiene fecha de regreso, con lo que Ceuta, una vez más, ha 
					sido el primer objetivo para mermar en cuanto a servicios, 
					pero no tanto es el objetivo para abaratar precios. 
					 
					Y en todo esto, como siempre, lo que se da es una 
					explicación, vía nota, tan ambigua como poco clara, sobre el 
					regreso del barco rápido al lugar donde estaba operando:” 
					volverá una vez que la situación de emergencia que esta nube 
					de ceniza está provocando haya remitido”. 
					 
					Ayer hablábamos sobre este asunto, comentábamos de qué 
					manera es imposible poner freno a la naturaleza y entrábamos 
					en uno de los temas de tanto manejo hoy, la globalización, 
					que queda claro, uno tose y los demás ya están con fiebre. 
   |