| 
                     
					La consejera de Medio Ambiente, Yolanda Bel, y los 
					responsables de la organización ecologista Septem Nostra y 
					la Fundación Museo del Mar, Óscar Ocaña y José Manuel Pérez, 
					presentaron ayer el número 1 de la revista científica 
					Alidrisia Marina, centrado en el estudio de los tetrápodos 
					marinos en el Norte de África. La publicación aunará un 
					anuario de los varamientos producidos en Ceuta y artículos 
					científicos producidos en la región. 
					 
					Alidrisia Marina, cuyo primer número cuenta con una tirada 
					de quinientos ejemplares y también resulta accesible por 
					internet en la página web de la Fundación Museo del Mar, 
					está financiada por la Consejería de Medio Ambiente y 
					producida por un comité editorial con expertos de distintos 
					puntos del Norte de África, como Canarias, Madeira, 
					Marruecos y, por supuesto, Ceuta. 
					 
					Multidisciplinar 
					 
					El enfoque de la publicación es multidisciplinar porque 
					pretende dar cuenta no sólo de estudios en el ámbito de la 
					biología, sino también dentro de las humanidades, la 
					arqueología o cualquier otra rama del saber que permita 
					aportar datos relacionados con el patrimonio cultural marino 
					de la región.  
					 
					Se editará en castellano y en inglés con una periodicidad 
					inicialmente anual.  
					 
					Los portavoces de Septem Nostra se felicitaron porque “se 
					trata de la primera vez que se invierte dinero público en la 
					cuestión de los cetáceos”, y resaltaron el prestigio y buena 
					imagen de la ciudad que puede proyectar la revista en el 
					exterior, junto a iniciativas ya consolidadas como la 
					colección de osamentas de tortugas marinas, que es “la más 
					importante de Europa”.  
					 
					La consejera Yolanda Bel destacó la riqueza de la 
					biodiversidad marina de Ceuta y alabó el conocimiento y 
					dedicación de sus acompañantes en materia de medio ambiente. 
   |